«El Edificio Caixaforum, epicentro de la celebración»
Las Jornadas para personas con enfermedades Renales tienen como misión formar e informar a las personas con enfermedad renal y sus familiares sobre los últimos avances en el campo de la nefrología. Desde su primera edición Madrid ha sido la ciudad donde ha tenido lugar las Jornadas Nacionales. Históricamente el Salón de actos del Ministerio de Sanidad ha sido el epicentro de la celebración. Desde hace tres años las Jornadas Nacionales han cambiado de lugar, en la actualidad edificio Caixaforum es el lugar elegido para albergar esta actividad.
31ª Edición Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER, debatió En el marco de la 31ª edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedad Renal, entre otros temas, sobre la mejor manera de iniciar el tratamiento renal sustitutivo. Es decir, de “confeccionar una posible hoja de ruta” del camino a seguir a lo largo de la vida de una persona con enfermedad renal crónica (ERC).
Así lo manifestó el doctor Prieto, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de León, al hilo de la ponencia que impartió en la celebración de la 31ª edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales que tuvieron lugar en el auditorio de CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado 36) los próximos días 3 y 4 de noviembre.
“Iniciar planificando el futuro “es la mejor opción para “afrontar correctamente el tratamiento renal sustitutivo (TSR)”
En su ponencia, el doctor Prieto, explicó el “uso secuencial de las técnicas de TSR en los distintos momentos de la vida del individuo. Y planteó si es mejor “Primero la diálisis peritoneal, luego el trasplante o si por el contrario es preferible primero el trasplante, después la diálisis peritoneal y finalmente la hemodiálisis, confeccionando así una posible hoja de ruta del camino a seguir a lo largo de la vida de una persona con enfermedad renal crónica”.
Estas jornadas, organizadas por la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y dirigidas a personas con enfermedad renal, familiares, industria farmacéutica y profesionales sanitarios provenientes de toda España, siguen fiel a su compromiso de informar sobre las novedades referentes a los aspectos más importantes de la enfermedad renal como protagonista.
En este sentido, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, Daniel Gallego, quien asegura que estas han sido “unas jornadas muy especiales” por ser las primeras en el cargo, apuesta por “temas de actualidad” que interesen a las personas con enfermedad renal crónica (ERC). “Hablaremos de talleres de ejercicio físico, de videos prácticos para hacer la compra en el mercado con ERC o de terapias alternativas como Mindfulness y que puedan aliviar el estrés y dolor crónico”.
“En estos momentos las necesidades más importantes de las personas con enfermedad renal”, indica el responsable de la entidad, son recibir una información y orientación adecuada, para “poder tomar la mejor decisión en caso de necesitar un tratamiento sustitutivo renal como la diálisis o el trasplante”. Gallego pide “que se reconozca socialmente la discapacidad de estas personas y su cronicidad en cualquiera de los tratamientos sustitutivos renales, y que se aborden sus problemas emocionales y laborales”.
Programa
Las jornadas, que comenzaron en la mañana del sábado día 3 de noviembre, arrancaron a las 10,30 con la ponencia impartida por el nefrólogo del Hospital de Manacor, el doctor Juan Pablo Leiva, sobre los cuidados paliativos en la enfermedad renal.
La primera mesa comienzo a las 11,15 y lleva por título ‘Lo que nos preocupa, lo que nos afecta’, y contó con dos ponencias. En primer lugar, un tema pionero para estas jornadas. Se trata de litiasis renal y enfermedad renal crónica. El Adjunto del Servicio de Urología del Hospital Clinic de Barcelona y responsable del consultorio sobre litiasis renal de la Federación Nacional ALCER, el doctor López, abordó el tema.
Y en segundo lugar, el doctor Ángel Luis Martín de Francisco, del Grupo de Nefro-oncología de la Sociedad Española de Nefrología y un profesional con una dilatada y reconocida carrera en el campo de la nefrología, se encargó de mostrar los últimos avances tecnológicos en este campo.
Araceli Caro, Técnica de Proyectos Escuela Andaluza de Salud Pública habló sobre la importancia del orden de las terapias y la relación entre los intereses de los pacientes y la administración sanitaria.
Antes de pasar a la entrega de premios, hubo un debate en el que el Jefe de Nefrología del Hospital de León, doctor Mario Prieto, como moderador y contó con la participación de Ana Plaza, Enfermera del Hospital Universitario de la Paz, de Manuel Melero y de Ariadna González, personas con enfermedad renal que participan en el programa Paciente Mentor de la Federación Nacional ALCER.
La jornada del sábado finalizó con la entrega de los XII Premios de la Fundación Renal ALCER (FRAE) en sus respectivas categorías.
El domingo día 4 de noviembre se reanudó el evento con una ponencia sobre Mindfulness en la enfermedad renal crónica, expuesta por Bárbara López, Enfermera del Colegio de Enfermería de Valencia, en la que explicó los beneficios de esta técnica en las personas con ERC. A su vez Anna Junque del Consorci Sanitari de Terrassa, analizó los beneficios que las personas con enfermedad renal han encontrado a través del ejercicio físico bajo su experiencia en el programa; ¡Muévete en diálisis!
Y Bárbara Romano, nutricionista del Hospital Clinic de Barcelona dio pautas de cómo organizar la compra para mejorar la alimentación.
El Profesor Rafael Asís, catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid, impartió una ponencia sobre ‘Enfermedad renal crónica, discapacidad y derechos humanos’
Para finalizar las ponencias, el doctor Ramón Pons, médico del Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Castellón y Soraya Catalán, enfermera de Alcer Castalia, hablaron sobre la ‘Atención socio-sanitaria en hemodiálisis domiciliaria’.
La Junta Directiva se encargó de clausurar la 31ª edición de las Jornadas Nacionales Para Personas con Enfermedades Renales.
Insignia de Oro
A Filo Gutiérrez, de ALCER Ávila por su trabajo y esfuerzo durante más de 40 años al frente de la asociación abulense y su apoyo a la Federación Nacional ALCER.