La litiasis renal es la aparición de cálculos en el sistema urinario excretor. Constituye la 3ª patología urológica más frecuente después de las infecciones y la patología prostática. La prevalencia en España es del 4,2% (1.600.000 pacientes), con 105.000 casos nuevos cada año, en comparación con el 10-15% europeo o el 13% norteamericano, muy probablemente ligada a los diferentes patrones alimenticios existentes entre estas regiones. Se postula que una dieta rica en proteínas favorece la aparición de la litiasis renal.
La recurrencia de formación de cálculos en personas no tratadas es del 15% en un año, alrededor del 50% al cabo de 5 años y del 80% a los 25 años. A lo largo de los últimos cien años se ha observado que la incidencia aumenta coincidiendo con los periodos de mayor desarrollo económico y en los países más industrializados, probablemente en relación con hábitos dietéticos como baja ingesta de líquidos, excesiva ingesta de proteínas, sal y oxalatos.
El 60-70% de los casos de litiasis renal se solucionan espontáneamente (expulsión del cálculo) y el 30-40% restante precisa actuación urológica, entendiendo como tal la litotricia extracorpórea, la cirugía endoscópica, la cirugía abierta o combinaciones de ellas. El 55% de los pacientes con cálculos recurrentes tiene una historia familiar de nefrolitiasis.
Es más frecuente en hombres (3:1), entre los 30 y 50 años de edad, y en pacientes de raza blanca más que en asiáticos, y en éstos más que en la población negra. También se observan más casos en zonas de clima cálido y árido que en climas templados.
Para más información y acceder al formulario para realizar consultas al especialista puedes realizarlo a través del siguiente formulario.