La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) crea, con la colaboración de las personas con enfermedad renal (ALCER), la enfermería nefrológica (SEDEN) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el primer modelo de acreditación de las unidades que tratan a las personas con enfermedad renal crónicos más graves, llamado ACERCA.
95 profesionales sanitarios que trabajan en estas Unidades ERCA han participado en la creación de este modelo, que pretende mejorar la supervivencia, calidad de vida y autonomía de estas personas.
El modelo de acreditación contempla criterios generales de planificación, sobre recursos humanos y materiales, sobre organización y procesos, sobre derechos y seguridad del paciente, y sobre resultados.
Más de 121 profesionales trabajan en España en estas unidades que, integradas en los Servicios de Nefrología, acogen a las personas que van a necesitar diálisis o trasplante y que tienen mayor mortalidad y comorbilidades.
En los últimos años se han ido desarrollando en España las llamadas Unidades ERCA (Unidades de Enfermedad Renal Crónica Avanzada), en las que se atiende a las personas en los estadios IV y V de esta patología, que son aquellos con mayores índices de mortalidad y mayor deterioro en la calidad de vida, pues acaban necesitando tratamiento renal sustitutivo (TRS). Debido a la novedad de estas unidades, existe un vacío en la literatura científica española (y en la internacional) sobre cómo deben funcionar para lograr sus objetivos, que son los de mejorar la supervivencia de las personas, retrasar en lo posible la progresión de la enfermedad hasta la necesidad de tratamiento sustitutivo, y más específicamente los asociados a la ERCA, favorecer una transición adecuada a la diálisis y el trasplante, reducir las complicaciones y la morbilidad y promover la autonomía del paciente.
Justamente para llenar este vacío, la Sociedad Española de Nefrología, S.E.N ha promovido un Modelo de Acreditación de la Calidad de las Unidades ERCA (Modelo ACERCA) que no solo es pionero a nivel mundial, sino que también es fruto de la primera recogida de aportaciones que se realiza de forma reglada en nuestro país sobre los aspectos que los expertos consideran claves para medir la excelencia de la atención a las personas con problemas renales crónicos más graves. De hecho, el documento definitivo es el resultado de la participación de 95 expertos, que han discriminado los criterios aportados por un grupo de trabajo constituido por nueve especialistas de la S.E.N. y coordinado por los doctores Mario Prieto Velasco, del Complejo Asistencial Universitario de León, y María Dolores del Pino y Pino, del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería y presidenta de la Sociedad. El documento ha contado también con la participación de las personas con enfermedad renal, representados en la Federación Nacional ALCER, la ONT y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN).
El modelo de Acreditación de Calidad de las Unidades ERCA (ACERCA) finalmente aprobado por la S.E.N. se compone de 70 estándares agrupados en cinco bloques: requisitos generales de la Unidad ERCA, recursos materiales y humanos, procesos, derechos y seguridad del paciente y resultados. En cada uno de estos bloques se incluyen estándares obligatorios y recomendables que ayudan a definir y evaluar el trabajo de las unidades, sumando un total de 44 (O) y 26 (R) (Figura 1).
El proceso de acreditación pretende medir el cumplimiento de estos parámetros, reconociendo la excelencia de aquellas unidades que cumplan con los requisitos en cuatro niveles de acreditación diferentes: básico, avanzado, óptimo y excelente (Figura 2).