Como colaborar

Introducción

El programa de voluntariado de Federación Nacional ALCER es un servicio de apoyo que cuenta con la colaboración desinteresada de los voluntarios para realizar intervenciones con el fin de cubrir las demandas de nuestros usuarios, complementando la labor de los profesionales de la entidad.

La participación de voluntarios es primordial en la realización de las actividades programadas para la consecución de nuestras metas y así apoyar a las personas con enfermedad renal crónica, promoviendo la igualdad de oportunidades y la plena integración.

Hazte socio

Los socios son el motor de las asociaciones ALCER. Si tienes una enfermedad renal o algún familiar la padece, hazte socio para beneficiarte de actividades y  servicios especializados. Si no tienes enfermedad renal, puedes convertirte en socio colaborador para ayudar a los enfermos.

¿Por qué hacerte socio?

  • Formarás parte del colectivo regional de afectados de enfermedad renal crónica.
  • Estarás puntualmente informado sobre la enfermedad, novedades en tratamientos e investigación y lo que transcurre en ALCER a través de diferentes medios: boletines, revistas, cartas, trípticos, tarjetones, vídeos, libros…
  •  En el caso de los socios afectados, beneficiarse de los servicios y actividades que realiza Federación Nacional ALCER.
  • Accederás a los servicios y actividades comunes (asesoramiento, actividades informativas y de ocio,…) que dispone nuestras entidades.

¿Puedo asociarme si no tengo enfermedad renal?

Si, puedes ser socio colaborador. Recibirás nuestra revista,  colaborarás en la labor social de la entidad y estarás informado periódicamente de nuestras actividades, eventos y promociones.

Envíanos un e-mail a informacion@alcer.org  con el asunto “socio colaborador”, tu nombre y numero de teléfono, y nos pondremos en contacto contigo.

Protocolo de acogida al candidato a voluntario

Una vez nos hagas llegar tus datos, comienza tú proceso cómo voluntario:

  • Realización de entrevista de acogida para la adecuación al perfil.
  • Realización de un curso de formación básica: Aquí se tratarán los temas relativos a que es el voluntariado, actitudes y aptitudes, campos de intervención, marco legislativo y aspectos generales sobre la entidad y la población con la que se trabaja en este caso pacientes renales. , sus programas y actividades, etc.
  • Realización un curso de formación específica según la actividad a desarrollar.
  • Incorporarse a las actividades.
  • Participar en reuniones de seguimiento y formación continuada.
¿Quieres ser voluntario?. Ponte en contacto con nosotros
¿Qué significa ser voluntario?

Consideramos que un Voluntario debe de ser una persona que, por elección propia y de modo libre, dedique parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista y  sin recibir remuneración por ello. Siendo la recompensa que obtenga la satisfacción personal en sus motivaciones.

Abogamos por un voluntariado que cubra las necesidades de las enfermedad renal crónica que actualmente quedan descubiertas por los recursos públicos y privados en el que tanto beneficiarios como voluntarios alcancen un alto grado de satisfacción después de realizar la actividad.

Un tipo de voluntariado que no realice una labor únicamente asistencialista sino también reivindicativa, de modo que  trabaje por reconocer, respetar y defender activamente la dignidad personal de las enfermedad renal crónica.

¿Puedo ser voluntario?

Los requisitos generales para colaborar con voluntario con FN ALCER son:

  • Personas con sentido de la responsabilidad, comprometida
  • Altruista, responsable y dinámica.
  • Sensibilizadas y motivadas en el campo de las enfermedades crónicas o la discapacidad.
  • Edad: a partir de los 18 años
  • Hombres y mujeres

*Se pedirán requisitos específicos en algunos de los programas*

Hazte voluntario

Federación Nacional ALCER cuenta con voluntarios que comparten su tiempo, cualidades, habilidades y virtudes para mejorar el bienestar de de los afectados y familiares, así como sensibilizar sobre la enfermedad renal crónica.

¿En qué proyectos puedo colaborar?

Proyecto de acompañamiento
Este programa consiste en acompañar al paciente renal al hospital mientras realizan los tratamientos de diálisis. La principal función es la de prestar apoyo emocional a estas personas durante su estancia en el hospital. De este modo se consigue dar respiro familiar al cuidador habitual. También este servicio ayuda a paliar la situación de soledad por la que atraviesan muchos al contar con un apoyo socio-familiar insuficiente.

Proyecto de sensibilización y divulgación informativa
Colaborar en diferentes campañas, mesas informativas, jornadas, conferencias, charlas, encuentros celebrados en las distintas provincias; mailing (preparación de envíos de cartas, boletín informativo, revista, cuestionarios, etc.)

Actividades puntuales y otros proyectos
Apoyo y colaboración en otras actividades

Si estás interesado en participar en el programa Ayúdanos a ayudar ponte en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico:mcalatayud@alcer.org 

Herecia y Legados

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER tiene como misión mejorar la calidad de vida del enfermo renal crónico en todos sus aspectos, fomentando la prevención e investigación de la enfermedad renal crónica, así como la sensibilización sobre la donación de órganos para trasplante.

Para llevar a cabo estos fines, que implica el desarrollo de proyectos de gran envergadura por parte de un equipo de profesionales especializados, la asociación necesita recursos.

Con tu herencia, o con una parte de tu herencia (legado), podremos ayudar a muchos enfermos y a sus familias cuidadoras y, además, apoyar a la investigación que trabaja para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.

Dejar una herencia o legado a favor de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER es un acto de gran generosidad, que permite mantener vivo tu compromiso en la lucha contra las enfermedades del riñón y mejorar la vida de las futuras generaciones.

Si deseas más información, contacta con nuestros servicios jurídicos en federacion@alcer.org o en el 915 610 837.

¿Qué es una herencia?

La herencia es eonjunto de bienes, derechos y obligaciones que por el fallecimiento de una persona se transmite a los/as sucesores/as y que, con carácter general la ley divide en tres partes: (aunque se debe tener en cuenta que los derechos forales de las distintas Comunidades Autónomas contienen excepciones a esta norma).

¿Qué es un legado?

El legado es el acto a través del cual una persona, en su testamento, decide asignar una parte muy concreta de sus bienes (inmuebles, coches, obras de arte, joyas, etc.) o derechos (prestaciones, cobro de deudas, porcentaje patrimonial, etc.) a otra persona física o jurídica determinada, no pudiendo perjudicar en ningún caso la legítima de los herederos forzosos. Los legados deben otorgarse, obligatoriamente, mediante testamento, indicándolo en el mismo de forma expresa.

Tu empresa puede ser solidaria

Ayúdanos en la lucha contra la enfermedad renal. Todas las donaciones tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra, del Impuesto sobre Sociedades, el 35% de la base de deducción.

¿En qué programa puedo participar?

Campamento CRECE

Requisitos: Ser enfermero y tener experiencia mínima de un año en nefrología

Funciones: 

-Enfermeros: Supervisión del estado de salud de los pacientes, control de la medicación y administración de medicación intramuscular (hormona de crecimiento y EPO)

El campamento CRECE consiste en unas vacaciones de una semana, dirigido a niños y niñas de 8 a 16 años, además de contar con monitores y monitoras que se encargan de planificar y dirigir las actividades lúdicas, el campamento CRECE cuenta con la colaboración de enfermeros y enfermeras, y también estudiantes de enfermería  que a modo de voluntariado ayudarán a los niños y niñas a tomar conciencia y se responsabilicen de su alimentación, la medicación que deben tomar, los horarios, así como responsabilizarse de su tratamiento.

Además conviven con otros niños y niñas en su misma situación y aprenden a adaptarse a una patología que les acompañará el resto de su vida.

Los voluntarios que acudan al campamento CRECE realizarán las siguientes funciones:

  • Control de la medicación
  • Administración de medicación intramuscular (hormona de crecimiento y EPO)

*Requisitos específicos*

-Estar en posesión del título de enfermería

-Experiencia de al menos un año en nefrología.

Programa de Paciente Mentor

Requisitos: 

  • Ser paciente renal o familiar
  • Tener capacidad de autocuidado
  • Ausencia de discapacidades psíquicas
  • Empatía, interés por ayudar, motivación
  • Habilidades de comunicación

Funciones: 

-Ayudar a los pacientes renales recién diagnosticados a afrontar adecuadamente su enfermedad.

-Dar apoyo para solucionar los problemas sociales y estados emocionales adversos

-Apoyar a los/las profesionales sanitarios en el proceso de toma de decisiones de los pacientes nuevos

-Apoyo en refuerzo de la  adherencia, las recomendaciones médicas y el tratamiento de estos pacientes

El Programa PACIENTE MENTOR de la FNA es un servicio de apoyo asistencial que ALCER pone a disposición de los  diferentes servicios de nefrología y/o de las consultas ERCA (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) de todos los hospitales públicos o privados nacionales  para ayudar a los pacientes recién diagnosticados en el proceso de toma de decisión sobre el tratamiento que mejor se adecue a la forma de vida a cada persona afectada de enfermedad renal crónica y a su adherencia al tratamiento.

El programa es de ámbito nacional, se desarrollara de igual forma en todas las provincias españolas y en todas las entidades ALCER. La formación de los pacientes mentores se hará por Comunidades Autónomas y atendiendo las necesidades de cada provincia o centro hospitalario.

Los Voluntarios que quieran ser pacientes mentores deberán ser pacientes de larga trayectoria, que serán formados en habilidades de comunicación para la transmisión de sus vivencias y experiencias de afrontamiento positivo de la enfermedad renal crónica, en cualquiera de sus opciones de tratamiento renal sustitutivo

La formación específica para este programa incluirá varias sesiones presenciales y seminarios virtuales, una vez que el voluntario haya sido formado se implantará el programa de paciente mentor en los hospitales, lugar dónde se llevará acabo el voluntariado.

Los voluntarios serán formados para realizar  las siguientes funciones:

  • Ayudar a los pacientes renales recién diagnosticados a afrontar adecuadamente su enfermedad.
  • Dar apoyo para solucionar los problemas sociales y estados emocionales adversos.
  • Apoyar a los/las profesionales sanitarios en el proceso de toma de decisiones de los pacientes nuevos.
  • Apoyo en refuerzo de la adherencia, las recomendaciones médicas y el tratamiento de estos pacientes

*Requisitos específicos*

– Ser paciente renal o familiar

– Tener capacidad de auto cuidado

– Ausencia de discapacidades psíquicas

– Empatía, interés por ayudar, motivación

– Habilidades de comunicación

Programa de voluntariado en alojamiento transitorio

Requisitos: No es necesario requisitos específicos.

Funciones: 

  • Funciones dependiendo de la actividad, pudiendo ser:
  • Apoyo técnico en la oficina: bases de datos, revisión de ordenadores etc
  • Prestar apoyo en eventos como jornadas nacionales

Este proyecto se llevará a cabo en el Piso Asistido, que tiene FN ALCER en Madrid para alojar a pacientes con enfermedad renal crónica y sus familiares que tienen que desplazarse a Madrid desde cualquier Comunidad Autónoma de España, y que tengan que ser atendidos durante todo el proceso de pre-operación, operación, consultas, pos-operación etc. Tanto en el ámbito del trasplante como en el del seguimiento de su enfermedad.

A la Comunidad de Madrid acuden pacientes renales  derivados de toda España, ya que es  en Madrid donde se encuentran algunos de los hospitales de referencia nacional especializados en determinados tratamientos (trasplante renal cruzado, trasplante pediátrico, etc.).

El piso de FN ALCER está situado cerca del Hospital Universitario La Paz, quienes el último año nos han puesto en contacto con muchos pacientes y familiares susceptibles de ser usuarios de nuestro alojamiento para personas desplazadas.

Los voluntarios serán formados para realizar:

  • Labores de acompañamiento a cualquier tipo de gestión que deban realizar tanto el paciente como sus familiares, si así lo requieren, tales como: Consultas médicas, pruebas diagnósticas, recursos sociales y gestiones administrativas.
  • Ayuda a hacer la compra o gestiones leves del hogar con el paciente, y acompañamiento en el domicilio y apoyo emocional, como por ejemplo: acudir unas horas a la semana a charlar con el paciente y familiares, acompañarle a dar un paseo turístico, proponerles juegos de mesa, lecturas, etc.
  • Difusión y Sensibilización: El voluntario será el encargado una vez al mes, de renovar toda la documentación sobre información y servicios ofrecidos por la Federación para pacientes renal, también tendrá conocimiento de todos ellos para poder dar esta información de palabra y resolver posibles dudas de los pacientes atendidos.

*No es necesario cumplir requisitos específicos para participar en este proyecto*

Voluntariado para actividades puntuales

Requisitos: Requisitos sujetos a la actividad requerida.

Funciones:

Funciones dependiendo de la actividad, pudiendo ser:

  • Apoyo técnico en la oficina: bases de datos, revisión de ordenadores etc
  • Prestar apoyo en eventos como jornadas nacionales

En Federacion Nacional ALCER a veces necesitamos colaboraciones de personas con conocimientos específicos que nos puedan apoyar en algunas de nuestras funciones, como pueden ser  informáticos, periodistas, abogados, nutricionistas etc

Si crees que puedes aportar tu experiencia y colaborar con nosotros estaremos encantados de oír tu propuesta.

Para colaborar económicamente en alguno de los programas anteriores pueden hacerlo a través de Bizum con el código de Federación Nacional de Asociaciones ALCER  05219 o a través del número de cuenta: ES44 2100 1329 4113 0003 5033