Grupo de Trabajo Discapacidad y Enfermedad Renal

JUSTIFICACIÓN

El 18 de octubre de 2022 el Consejo de ministros aprobó el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Este fue publicado el jueves, 20 de octubre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que dictaminaba su entrada en vigor a los seis meses de su publicación, es decir, el 20 de abril de 2023. Esta era una norma largamente esperada entre pacientes de multitud de patologías que generan diferentes grados de discapacidad dado que la regulación del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad vigente provenía del Real Decreto 1971/1999 y necesitaba actualizarse.

A pesar de los aspectos positivos que recoge el nuevo Real Decreto, la Federacion Nacional de Asociaciones ALCER, con el apoyo de la Sociedad Española de Nefrología y el Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (GADDPE) consideran que existen posibles áreas de mejora para las personas con enfermedad renal en tratamiento sustitutivo, como son la diálisis o el trasplante renal, y este grupo de trabajo es el espacio adecuado para debatir, proponer, analizar y reivindicar cualquier aspecto relacionado con el la concesión, revisión o revocación del grado de discapacidad de las personas con enfermedad renal.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER insistimos en la necesidad vital que supone para las personas con enfermedad renal y trasplantada de riñón obtener el reconocimiento legal de persona con Discapacidad, pues le va a permitir el acceso a los cupos restringidos en las ofertas públicas y privadas de Empleo, o a los beneficios fiscales y laborales que nuestras leyes ofrecen a las/os empleadoras/es en el sector público y privado, y que vienen a compensar las limitaciones que por motivo de salud tienen estos trabajadoras/es.

Por todo ello, queremos reflexionar sobre cómo un paciente, en un sistema sanitario con el mejor sistema de trasplantes del mundo, puede plantearse trasplantarse o seguir en tratamiento de diálisis por los problemas que le puede ocasionar perder un Certificado de Discapacidad.

La composición del Grupo de trabajo Dialisis FNA sera la siguiente:

Coordinador:

  • D. Manuel Arellano. Vicepresidente FNA ALCER

Miembros:

  • Pendiente convocatoria

Secretaría técnica:

  • Ana Martin y Sara Muñoz. Técnicas FNA ALCER.

Descargar documento en formato PDF

Los grupos de trabajo multidisciplinares de Federación Nacional ALCER dan la bienvenida a los profesionales sanitarios o cualquier persona que quiera colaborar con ellos. Si estas interesad@ en participar en cualquiera de ellos ponte en contacto con nosotros en el correo electrónico informacion@alcer.org