Formación Continua

Actualmente la Federación Nacional de Asociaciones ALCER esta impartiendo formación continuada para directivos de las entidades provinciales ALCER. Además la Federación Nacional ALCER también imparte formación continuada para los técnicos de las entidades ALCER.

Catedra Alejandro Díaz: Formación a Directivos

Durante un fin de semana representantes y portavoces de las entidades ALCER se reunen para continuar con la formación continua y abordar nuevas estrategias a la hora de representar a sus respectivas entidades

Formación a Profesionales

JORNADA DE FORMACIÓN A TRABAJADOR@S SOCIALES ENTIDADES ALCER

Los pasados días 21 y 22 de febrero la Federación Nacional ALCER organizó en Madrid la  I Jornada de Formación a trabajador@s sociales ALCER, donde la/os profesionales de diferentes entidades ALCER se acercaron hasta  la capital para poder estar al tanto de todo lo relacionado con la ERC y su trabajo diario; la atención social.
En total asistieron 31 trabajadores/as sociales a la jornada de formación, las entidades ALCER representadas en dicha sesión fueron: Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castalia, Ciudad Real, Córdoba, Coruña, Cuenca, Giralda, Granada, Illes Balears, Jaén, Las Palmas, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Salamanca, Toledo y Turia.
El programa de formación continua tiene como objetivo mejorar la capacitación de las/los trabajadores sociales en todas las áreas claves de conocimiento que fueron priorizadas por las/los mismas/os en la encuesta realizada desde la Empresa Psyma y cuyos resultados se presentaron en la Asamblea General 2018. La sesión formativa fue organizada y dirigida por Jesús Aguilar.
Sesión jueves (21 de febrero)
Se dieron a conocer datos y aspectos relacionados con la Enfermedad Renal Crónica: número de personas afectadas, ratios por población, síntomas físicos y emocionales, consecuencias sociales y laborales, causas y orígenes de la ERC, estudios e investigaciones, opciones de tratamiento, etc. Participaron como ponentes: Jesus Aguilar (Bioquímico. MBA. Experto
en ERCA y en formación de profesionales), Juan Carlos Julián (Psicólogo, Director General Federación Nacional ALCER), Patricia García (Trabajadora Social ALCER Badajoz).
Sesión viernes (22 de febrero)
Se habló del número de pacientes por modalidad, costes sanitarios y sociales, los recursos sanitarios y asistenciales públicos y privados y de un tema muy importante para la captación de fondos como es el conocer las prestaciones sociales y económicas, públicas y privadas, a las que se puede optar como son las subvenciones o ayudas a Ongs. Por último se presentó Alcer Job una herramienta informática para elaborar protocolos de actuación, estadísticas, gestión actividades, seguimiento y generación de informes.
Participaron como ponentes: Ana Canalejo (Bióloga. MBA. Máster en Salud), Antonio Vaquero (Ldo. Empresariales. MBA. Responsable de Programas y Proyectos Federación Nacional ALCER), Sara Muñoz (Psicóloga, especialista en integración laboral. Responsable de Empleo y Formación en Federación Nacional ALCER) con la colaboración de Patricia Sánchez (Trabajadora Social ALCER Alicante) e Irene Carrasco (Trabajadora Social ALCER Giralda) en el apartado de manejo de herramienta informática (Alcer Job)