El día 16 de noviembre de 2019, se celebraron las XXV Jornadas de Insuficiencia Renal y Trasplante, organizadas por ALCER-Toledo. La Jornada tuvo lugar en el Salón de Actos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
Con esta actividad pretendieron proporcionar información sobre la insuficiencia renal y trasplantes, para así, poder participar en la toma de decisiones clínicas y en el cuidado de nuestra propia salud, a la vez que impulsaron la prevención para incidir positivamente en nuestro estado general, mediante estilos de vida y prácticas saludables. Como ya sabéis, esta Jornada fue dirigida a l@s enferm@s renales, familiares, profesionales sanitarios (médic@s, enfermer@s, auxiliares, etc.), trabajador@s sociales, psicólog@s y todas aquellas personas interesadas.
Este año para la Inauguración de las XXV Jornadas de la asociación, contaron con Dña. Ana Belén Abellán, Concejala de Servicios sociales del Excmo. Ayuntamiento de Toledo y Dña. Mª José Gallego, Diputada Delegada del Área de Salud y Bienestar Social de la Diputación de Toledo.
La Primera Ponencia.: “Novedades en la investigación de Glomeruloesclerosis y Nefropatía por IAG”, a cargo del Dr. Javier Nieto Iglesias, Nefrólogo del Hospital de Ciudad Real. Inició su ponencia planteándonos una pregunta en la que nos explicó lo primero, qué es la Glomérulonefritis y la Nefropatía por IAG, para que podamos distinguirlos, sus síntomas, diagnosticado la enfermedad, y la importancia en el seguimiento del tratamiento. Y nos explicó los estudios que hay sobre estas enfermedades y los avances y lo mucho que se está trabajando y lo que se está haciendo para su tratamiento.
La segunda ponencia de la mañana, fue “Sexualidad y embarazo en la enfermedad renal y la importancia de mantener las relaciones personales”. Por la Dra. Paloma Sanz, Nefróloga del Hospital San Camilo de Madrid, explicó cómo las disfunciones sexuales constituyen un problema que se manifiesta frecuentemente y que es necesario estudiar por la importancia que tiene para la salud de los individuos. Primero comentó qué problemas puede plantear la enfermedad renal, y nos explicó, que es algo que va a depender de la etapa de la enfermedad en la que nos encontremos, diálisis, predialisis, trasplantad@s…, que hay causas médicas y causas psicosociales. Tipos, medicación para prevenirla y mejorar su manejo. En general recomendaciones de cómo mejorar la misma en las personas que la padecen y cómo tratar las complicaciones y signos que deben observar y muy importante, que debemos consultarlo con los médicos para mejorarlo. También nos habló del embarazo en la enfermedad renal, igualmente nos explicó que es posible el embarazo, de los riesgos dependiendo de si se recibe tratamiento para el trasplante, se está en ERCA o en diálisis, y que es fundamental que lo planifiquemos con nuestro nefrólogo para evitar posibles complicaciones y que todo salga bien.
Realizaron un pequeño descanso y repusieron fuerzas con un café y unas pastas.
Después del desayuno, continuaron con el programa con la ponencia “El riñón Centinela del Corazón. ¿Cómo cuidar nuestra salud cardiovascular?”, D. Rodríguez Padial, Jefe del servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, nos habló de la enorme relación que existe entre el riñón y el corazón, y de cómo la enfermedad renal y la enfermedad cardiovascular están ligadas, ¿qué es, por qué se produce y cómo afecta a los pacientes? Tratamientos existentes, terapia médica… nos habló de los medicamentos que tomamos para las enfermedades renales y las enfermedades cardiovasculares y de cómo debe haber un control y seguimiento y una coordinación entre cardiólogos y nefrólogos para mejor manejo de ambas patologías, y sobre todo y muy importante nos explicó cómo hacer para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, consejos que debemos seguir para evitarlas.
La última ponencia, corrió a cargo de la Bióloga, Jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, nos explicó cómo se crean estructuras celulares, y cómo se las ha mejorado para darlas funcionalidad, cómo desde el Centro de medicina Regenerativa de Barcelona crearon miniriñones humanos a partir de células madre embrionarias y las llamadas células madre pluripotentes. Nos contó el trabajo que se está llevando a cabo en este campo y los avances y los logros que se están teniendo al respecto. De cómo sus hallazgos tendrán muchas repercusiones y que pone el foco en células que están relacionadas con enfermedades o probar fármacos o abordajes terapéuticos nuevos, para dolencias renales y que estas son algunas de las puertas que abre este nuevo avance en medicina regenerativa. La medicina regenerativa ha avanzado hasta desarrollar en el laboratorio tejidos de minúsculos tamaño, como las versiones reducidas de riñones, hígados o cerebros. El reto es poder utilizar esas células madre para probar fármacos, estudiar la base y nuevos abordajes para muchas enfermedades y en última instancia, crear órganos potencialmente trasplantables a los humanos. La bióloga nos lo explicó y nos hizo partícipe de sus avances, sus retos y el futuro de la medicina regenerativa.
Este día hicieron un merecidísimo reconocimiento a tod@s sus soci@s y colaboradores, en realidad a todos los que con su participación y ayuda hacen que las actividades que programan con mucho esfuerzo e ilusión, salgan adelante y que les ayuden a ayudarnos y a favorecer a otros. En definitiva gente ayudando a gente, eso es lo que somos.
Una vez terminado el homenaje pasaron a realizar la clausura de la XXV Jornada de Insuficiencia Renal y Trasplante, a cargo de Dña. Rocío Rodríguez, Delegada Provincial de Sanidad de Toledo.
La evaluación de la jornada se puede considerar positiva y satisfactoria tanto en los temas tratados como en el esfuerzo de los ponentes por realizar unas exposiciones accesibles a los asistentes. La afluencia de personas a la jornada va cada año en aumento. Ha sido valorada positivamente por los asistentes; enfermos renales y familiares. Se ha valorado por los concurrentes, a quienes han gustado tanto las ponencias su contenido como la organización de las mismas.
Tras la Clausura de las Jornada se celebró la tradicional comida de Hermandad para l@s soci@s en el Hotel Beatriz de Toledo, en la que pudieron disfrutar de una tarde de convivencia, poder saludarse y cambiar impresiones con l@s compañer@s.
En definitiva, un día en el que pudieron ampliar sus conocimientos sobre la insuficiencia renal y al mismo tiempo disfrutar de una comida con l@s compañer@s de diálisis y l@s que han tenido la suerte de poder disfrutar de un trasplante.