El pasado miércoles 13 de noviembre, ALCER Cuenca se reunió con la Delegada Provincial de Sanidad en Cuenca Mari Luz Fernandez Marín. Le transmitieron sus inquietudes y presentaron sus nuevos proyectos.
Los temas tratados fueron los siguientes:
- Solicitud por parte de ALCER Cuenca de inclusión de los enfermos renales en tratamiento conservador en el servicio de cuidados paliativos del Hospital Virgen de la Luz. Es una solicitud ya realizada por otras patologías y que está en estudio por parte del SESCAM, ya que conlleva una ampliación de plantilla.
- En ALCER Cuenca han tenido conocimiento de dos casos de enfermos renales afectados de Poliquistosis a los que se ha negado el tratamiento de selección embrionaria, argumentando que la enfermedad renal no aparecerá en los primeros años de vida del niño en el primero de los casos y que ya tenían un hijo en el segundo. Desde la asociación consideran que estas justificaciones no son coherentes, ya que pudiendo evitar la aparición de una enfermedad degenerativa como es la poliquistosis, no deberían existir argumentos que lo limitaran. La Delegada apunta que estudiaran el procedimiento solicitado y tendrán en cuenta sus anotaciones.
- Le comunicaron la nueva situación de los pacientes trasplantados en la Comunidad Valenciana, y pedimos al SESCAM que asegure que va a reintegrar los gastos de los pacientes que tengan que pagar los gastos en su comunidad de destino hasta que se solucione esta problemática a nivel nacional. También estudiarán la propuesta
- Uno de los grandes retos que enfrentan desde la entidad es la atención psicosocial en un ambiente adecuado, ya que la intervención profesional en la sala de hemodiálisis no cumple con los requisitos de intimidad necesario para ello, y la lejanía de los centros de hemodiálisis de su sede, no promueve que los pacientes se acerquen al local. Sin duda, y vista la experiencia de alguno de sus compañeros, el disponer de una sede dentro del centro hospitalario les permitiría realizar una intervención mucho más educada y centrada en las necesidades de la persona. Mari Luz nos dice que contemplan la opción de crear un espacio de asociaciones en el nuevo hospital que funcionará como espacio compartido para las diferentes entidades que quieren tener presencia física en el hospital.
- Desde hace unos años existe una saturación notable en el Servicio de Nefrología del Hospital Virgen de la Luz, lo que se traduce en menores tiempos de atención y mayores tiempos de espera para nuestros pacientes. Rogamos valoren la incorporación de un nuevo nefrólogo/a al equipo, s lo que alegan los problemas presupuestarios.
- La Orden 59/2019, de 9 de abril, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden de 22/06/2010, de la Consejería de Salud y Bienestar Social, por la que se establece el procedimiento para la vinculación de centros privados de atención sanitaria especializada a la Red Hospitalaria Pública de Castilla-La Mancha, recoge que Con carácter excepcional, el Sescam podrá suscribir convenios singulares de vinculación con centros sanitarios privados ubicados en otras Comunidades Autónomas limítrofes con Castilla-La Mancha cuando la distancia entre la localidad de residencia del paciente y el centro vinculado más próximo en la región que pueda atender la patología de que se trate sea superior en más de 50 Km a la existente con centros privados ubicados en Comunidades Autónomas limítrofes con Castilla-La Mancha capaces de atender esa misma patología. Desde ALCER determinados municipios no cumplen con los kilómetros pero la diferencia de recorrido por morfología y minutos de trayecto, hace que mereciera la pena este cambio.
- Como vemos todavía no se han alcanzado las financiaciones anteriores a los recortes efectuados en el año 2011, habiéndose alcanzado los de 2012 a través de la compensación por otras Consejerías e Instituciones públicas diferentes a la Consejería de Sanidad. Nos gustaría poder aumentar nuestra financiación por parte de esta entidad para poder continuar y aumentar nuestro programa psicosocial, el cual se va a ver mejorado por la puesta en práctica de un programa de atención a la persona que tenemos previsto presentar a finales de año junto con nuestro programa de actividades para el año 2020.