1. ¿Por qué se convoca el estado de alarma?
Con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.

Con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. Según el artículo 116.2 de la Constitución se puede declarar “el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzcan crisis sanitarias que supongan alteraciones graves de la normalidad”.

2. ¿Cuál es el ámbito territorial de la alarma?
La declaración de Estado de Alarma afecta a todo el territorio nacional y durante un plazo de 15 días. 

3. ¿Quién es la autoridad competente?
A los efectos del Estado de Alarma, la Autoridad Competente será el Gobierno. Todas las fuerzas de seguridad quedarán bajo las órdenes directas del titular del Ministerio del Interior.

4. ¿Hay alguna limitación a la libertad de circulación?

Sí. Durante la vigencia del Estado de Alarma los ciudadanos y los vehículos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de la siguientes actividades:

  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros sanitarios.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
  • Los vehículos podrán circular por las vías de uso público para las siguientes actividades:
  • Realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio.

5. Ámbito laboral y educativo

Los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales. Quedan suspendida la actividad educativa presencial en todos los centros.

6. Limitación de la actividad comercial, restauración y ocio

Cierre de locales y establecimientos que desarrollen actividad pública excepto para la distribución de alimentos y artículos de primera necesidad.

  • Cierre de locales y establecimientos comerciales que desarrollen actividad pública excepto para la distribución de alimentos y artículos de primera necesidad.
  • Las cafeterías y restaurantes estarán cerrados, pero podrán prestar servicios de entrega a domicilio.Se suspenden los espectáculos públicos (cine, teatro…) y las actividades de ocio (deportes, museos…)
  • Se suspenden las verbenas, desfiles y fiestas populares.

7. Lugares de culto y ceremonias

Las ceremonias civiles, religiosas y los actos en lugares de culto, incluidos los fúnebres, se condicionan a que los lugares impidan las aglomeraciones y permitan la asistencia de personas manteniendo la distancia de un metro entre ellas.

8. Refuerzo del sistema sanitario

El personal y centros sanitarios militares reforzarán el sistema nacional de salud en todo el territorio. El Ministerio de Sanidad asegurará el funcionamiento de los centros de producción de suministros sanitarios, incluyendo la intervención transitoria de empresas, establecimientos sanitarios privados y centros de la industria farmacéutica.

9. ¿Cómo se regula el transporte y los suministros?

Se pueden reducir las operaciones en una media del 50% en los servicios ferroviarios y en el transporte de viajeros por carretera. Las autoridades garantizan la circulación de mercancías en todo el territorio nacional. La oferta de reserva de billetes para viajeros se reduce a un tercio de las disponibles. Se asegura el suministro de electricidad, gas y carburantes y la protección de las infraestructuras críticas de los servicios.

10. ¿Está garantizado el suministro alimentario?

Las autoridades garantizan la producción de alimentos, almacenamiento, transporte y distribución hasta los puntos de venta al consumidor. Cuando resulte necesario se escoltará el transporte de alimentos y se crearán corredores para permitir la circulación de personas, materias primas y productos elaborados. Para garantizar estos suministros se pueden movilizar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército.

Fuente Diario El Pais