Siguiendo con nuestro compromiso de actualización y de responsabilidad con las personas con enfermedades renales en cualquier opción de tratamiento renal sustitutivo, os hacemos llegar las novedades de esta crisis sanitaria que afectan a nuestro colectivo.

Garantizar la seguridad de las personas que viajan en transporte sanitario no urgente colectivo

Las personas en tratamiento de hemodiálisis constituyen un grupo de alto riesgo, puesto que no pueden abandonar su tratamiento y deben acudir al centro sanitario al menos 3 veces en semana. Por todo ello vamos a instar a las Administraciones Sanitarias encargadas a que cumplan con el protocolo propuesto por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y habiliten transporte sanitario no urgente individual a aquellos casos con síntomas o confirmados de infección por coronavirus. Del mismo modo que aseguren las adecuadas medidas de protección para los pacientes que utilizan transporte sanitario no urgente colectivo, como son las mascarillas quirúrgica, tal y como recomienda también la SEN.

Garantizar las medidas de protección sanitaria necesarias a las/los profesionales que atienden en centros o unidades de hemodiálisis

Las medidas adoptadas por el Gobierno han producido dificultades en los centros concertados de hemodiálisis para abastecerse de guantes estériles y demás protección sanitaria para sus profesionales, debido a las medidas de priorización para el tratamiento del COVID-19 en los hospitales, sin atender a la necesidad vital que éstas tienen para pacientes crónicos como los tratamientos de hemodiálisis. En esta línea, la Federación Nacional ALCER, junto con la Sociedad Española de Nefrología y las principales empresas proveedoras de tratamientos de hemodiálisis en España, van a hacer llegar un escrito de solicitud al Ministerio de Sanidad para que acceda a que los proveedores habituales puedan abastecer también a los centros de hemodiálisis concertados, ofreciéndoles nuestra ayuda para todo lo que necesiten.

Novedades en el Programa Nacional de Trasplantes

 En contacto directo con la Dirección General de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) nos comunican las lógicas restricciones en la actividad del programa nacional de trasplantes, por la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, asegurándonos la continuidad de los trasplantes en Código Cero y del programa PATHI y estudiando caso por caso en las opciones de trasplante no urgente. Les hemos solicitado más información al respecto y os lo comunicaremos en cuento la ONT nos lo haga llegar.

Incertidumbre en la actividad laboral de personas con Enfermedad Renal Crónica o Trasplantadas

Estamos trabajando en las dudas que no estáis planteando respecto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras con alto riesgo por infección de COVID-19 y su compatibilidad con las nuevas medidas decretadas hoy por el Gobierno. En breve os remitiremos un informe de todas ellas.

Si tienes dudas, contacta con nosotros en:

Teléfono: 915 610 837   e-mail: informacion@alcer.org