«Nosotras también estamos en primera línea, atendiendo a pacientes con coronavirus». Habla a este medio una enfermera de hemodiálisis decepcionada con lo que, a su entender y al del resto de profesionales, es un agravio comparativo: ellas no tendrán más puntos en el baremo de la bolsa del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante la pandemia, a diferencia de quienes trabajan en centros sociosanitarios y residencias públicas y privadas. La situación afecta, según traslada, a 60 profesionales de Jaén y a 300 de Andalucía.

Las profesionales de hemodiálisis lamentan el agravio comparativo con el personal de centros sociosanitarios y residencias públicas y privadas que sí obtendrán más puntos por la pandemia

La enfermera, que prefiere proteger su identidad, trabaja en un centro privado de hemodiálisis y es parte de una plantilla que ronda las 20 personas. Cuenta que con el Estado de alarma en vigor, el SAS publicó una nueva baremación entre el 1 de mazo y el 30 de junio para «doblar la puntuación» del personal en centros sociosanitarios y en residencias públicas y privadas. «Nos han dejado fuera a las clínicas y a los hospitales privados», lamenta, y subraya: «Nosotras dializamos a pacientes de la Seguridad Social. Incluso el hospital puede derivarnos pacientes».

«LOS SINDICATOS NOS HAN DADO LA ESPALDA»

La reivindicación de las enfermeras de hemodiálisis está en la mesa de negociación de los sindicatos, e incluso la profesional jiennense ha enviado un escrito al Sastse, la organización sindical mayoritaria en este ámbito. Por otro lado, la jiennense recuerda que compañeras de otras comunidades —Valencia, Madrid y Murcia, por ejemplo— sí puntúan las profesionales de centros concertados durante todo el año, situación que no es así en Andalucía desde 2015. «No pedimos ni subidas de sueldo ni otras mejoras; sólo que se nos reconozcan la experiencia. Ahora es el momento de pedirlo, no después, porque la sanidad privada está intervenida. Los sindicatos nos han dado la espalda otra vez», sostiene.

La jiennense completará esta tarde un turno de diálisis de seis horas. Subraya que ella y sus compañeras también están en primera línea, aunque no sean «tan mediáticas»: «Trabajamos con los EPIs, que son muy incómodos e incluso nos propician lesiones en la piel. Durante el turno de diálisis estamos todo el rato con el paciente», describe.


a»Hay muchas incoherencias en este sistema de puntuación», insiste. «Por eso pedimos unificar criterios y luchar por igual para todos, porque todos somos los mismos profesionales», concluye.


 

Fuente: lacontradejaen.com