DÍA 20 DE ABRIL DE 2020
Como viene siendo habitual desde el inicio de la crisis sanitaria debido al COVID-19 la Federación Nacional ALCER informa puntualmente de las novedades y recursos de interés para el colectivo de personas y familiares con enfermedad renal.
El 30% de las personas con enfermedad renal infectadas de Covid-19 ya lo han superado
Según los nuevos datos que ofrece el Registro de la Sociedad Española de Nefrología, hasta el 18 de abril se habían introducido los datos de 1.063 pacientes en tratamiento renal sustitutivo (TRS) que se han contagiado por el coronavirus SARS-CoV-2. DE los 1063 infectados, se encontraban en tratamiento de hemodiálisis en centro el 64%, seguida de los pacientes trasplantados (33%) y con mucha menor frecuencia, los que están en Diálisis peritoneal (3%) y tres casos en Hemodiálisis domiciliaria. Se han curado hasta ahora de la infección el 30% del total de pacientes infectados y el tiempo medio notificado hasta la curación es de 14.6 ± 6.5 días.
El Tercer Sector en España 2019: retos y oportunidades en un entorno cambiante
El Tercer Sector de Acción Social es un agente clave para el desarrollo y defensa de los derechos civiles, económicos, sociales y culturales principalmente para aquellas personas y colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social. Supone el 1,45% del PIB en ingresos y da trabajo a 527.000 personas en España, de las cuales el 70% son mujeres. Descargar la infografía en formato PDF
Cómo se garantiza el suministro de medicamentos durante la pandemia
España cuenta con 160 plantas de producción cuya actividad industrial está directamente ligada al sector farmacéutico, que dan empleo a cerca de 26.000 personas y mueven una facturación de 15.000 millones de euros al año. De ellas, más de la mitad se encargan de la fabricación de medicamentos de uso humano, una presencia que se ha revelado capital en la crisis por el coronavirus. Hoy están funcionando a pleno rendimiento, e incluso algunas han ampliado turnos o redoblado esfuerzos para incrementar la producción de productos considerados críticos o esenciales en la lucha contra la Covid-19. Ver noticia completa
Se plantea realizar una inmunoterapia pasiva para Covid-19 con plasma de quienes superan la enfermedad”
Como indicael Dr. Salvador Oyonarte: “nuestra hipótesis se basa en que esos anticuerpos neutralizantes van a luchar contra el virus. Pero hablamos de hipótesis, ya que no siempre los anticuerpos tienen esa capacidad neutralizante, como ocurre por ejemplo en hepatitis C o en VIH. En cambio, partimos de la base de que en pandemias como la de la gripe o de coronavirus como el SARS-CoV de 2003, ya se utilizó esta técnica. Aunque no hay evidencia científica, si hay una base de que este tipo de virus respiratorios si producen anticuerpos neutralizantes. Ver entrevista completa