El presidente de Federación Nacional ALCER ha tenido la oportunidad de trasladar a doña Letizia la enorme preocupación por el colectivo de personas renales ya que es uno de los colectivos que es está siendo duramente golpeado por el COVID-19.
Además la delegación de COCEMFE también ha explicado a la reina doña Letizia que es fundamental, ante esta nueva realidad y el deterioro de la calidad de vida de este grupo social, que exista una coordinación sociosanitaria real y efectiva en la que se establezcan protocolos para tal fin entre los servicios de salud de atención primaria y especializada y el nivel social.
En cuanto a la salud de las personas con discapacidad, se ha planteado la necesidad de retomar la agenda de citas médicas pospuestas, tanto las consultas de atención primaria o especialistas como las intervenciones quirúrgicas, así como poder acceder a todos los mecanismos de control de la pandemia ya que muchas personas con discapacidad forman parte del colectivo vulnerable frente al virus.
En este sentido, los/as representantes de COCEMFE han mostrado su preocupación por el peligro que supone para muchos/as pacientes el desabastecimiento de medicamentos y productos sanitarios, los cuales son cruciales para mantener en buen estado la salud de muchas personas, y la paralización de cuestiones tan importantes como la protección social del donante en vida, puesto que es necesario seguir apoyando estas personas después de donar un órgano compensando los riesgos y regulando su baja laboral.
La incertidumbre ante la situación laboral del país ha sido uno de los temas centrales del encuentro, en el que se ha puesto de manifiesto la gran preocupación que existe por el futuro de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, quienes antes de la crisis sanitaria tenían una tasa de paro superior al 25%, lo que supone 10 puntos más que la población en general.
De igual modo, se ha trasmitido a doña Letizia la necesidad de realizar mayores esfuerzos a favor de las mujeres y niñas con discapacidad, puesto que se trata de una parte de este grupo social que siempre ha estado a la cola de la inclusión, así como la ampliación de los servicios de atención a mujeres con discapacidad.