El pasado domingo 2 de agosto, ALCER Cuenca celebró su Asamblea Anual. Debido a las circunstancias actuales y por seguridad de todos/as se realizó de forma online. En la misma se aprobaron las cuentas de 2019 y el presupuesto de 2020, así como las actividades realizadas y previstas respectivamente. Además se analizaron las incidencias ocurridas y se habló del nivel de satisfacción de los/as usuarios/as del transporte sanitario a hemodiálisis.
Para conocer qué actividades y proyectos desarrollaron en 2019, en el siguiente enlace podéis ver su Memoria de Actividades.
https://drive.google.com/file/d/1dNiqJI2GYuNZROXulBvA8i-oB8leA9TC/view
ASOCIACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA
El Ministerio del Interior reconoció́ el pasado 16 de julio de 2020 a ALCER Cuenca como entidad de Utilidad Pública. La asociación conquense recibe este reconocimiento con gran alegría ya que supone un reconocimiento a su labor, así́ como pone de manifiesto la transparencia tanto de sus cuentas como de sus actividades. Del mismo modo es una garantía que les servirá́ para poder buscar nuevas fuentes de financiación en entidades privadas que solicitan este reconocimiento como requisito fundamental.
ALCER Cuenca se fundó́ en 1981 con el fin de luchar por el bienestar de los enfermos renales de la provincia, aunque pronto cayó en el olvido, retomando su actividad en 2001. Tres años después, en marzo de 2004, se modifican sus estatutos, estableciéndose en ellos los siguientes fines de la asociación:
- La asistencia e información a los enfermos del riñón en sus aspectos médico y social, especialmente en lo concerniente al fomento y proporción de esta asistencia por facultativos y personal sanitario especializados.
- El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico-asistenciales y socioeconómicos, así́ como la prevención de las mismas.
- La divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades y sus posibles soluciones terapéuticas, así́ como sus múltiples aspectos sociales y jurídicos.
- La creación de centros especializados en el tratamiento de dichos enfermos, así́ como las estructuras en instituciones necesarias para ello y su financiación.
- La colaboración con todas aquellas personas o entidades públicas o privadas, cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de la asociación.
Actualmente cuenta con más de un centenar de socios activos y representa los intereses de casi los 300 enfermos renales de la provincia. Para sus socios y colaboradores este reconocimiento supone un gran beneficio ya que se podrán deducirse sus aportaciones (incluida la cuota) en la Declaración de la Renta en caso de personas físicas, y en el pago del Impuesto de Sociedades para empresas.
Este reconocimiento no hubiera sido posible sin tantos y tantos socios, colaboradores, miembros de la junta directiva y empleadas que durante estos casi cuarenta años han trabajado a favor de los derechos de los enfermos renales. Valga también este reconocimiento como homenaje a todos ellos: a los que están y a los que estuvieron.