A las habituales recomendaciones veraniegas se unen en este año 2020 las relativas al uso obligatorio de la mascarilla, así como la extrema precaución en las medidas de higiene con el continuo uso de geles o jabón para el lavado de manos, debido al coronavirus.

La mayoría de la población convivimos desde hace tiempo con las mascarillas, de uso obligatorio en La Rioja para las personas de seis o más años en todo momento independiente de que se pueda mantenerse o no la distancia física de seguridad de 1,5 metros desde el pasado 3 de julio de 2020. Todo hace indicar además que tendremos que utilizarlas durante varios meses motivo por el que, ante la aparición de problemas cutáneos en parte de la población, los expertos recomiendas algunos consejos a tener en cuenta antes, durante y después del uso de la mascarilla.

Entre los problemas dermatológicos más comunes está la piel seca, la extrema sensibilidad con dermatitis por fricción o dermatitis de contacto irritativa de las mascarillas en ciertas zonas de la cara como nariz, orejas o mejillas o las pápulas (granos). Por este motivo antes de ponerse la mascarilla los expertos indican que es importante:

 Hidratar la piel, todos los días, mañana y noche con cremas adecuadas para cada edad y tipo de dermis.

Para las personas que vayan a pasar alrededor de 12 horas con una mascarilla o un EPI es recomendable, inmediatamente antes de ponerse una mascarilla, utilizar algún producto que disminuya la fricción o el roce, y que aumente el aire entre la piel y el protector, como la vaselina pura no perfumada que se puede aplicar en las zonas más prominentes de la cara (tabique nasal y pómulos).

Los expertos también recomiendan que, si vamos a pasar jornadas intensivas con mascarilla, se evite el uso de maquillajes como bases y correctores, al menos en la zona que va a quedar bajo la mascarilla, porque podría obstruir los poros y provocar brotes de acné.

Según señalan los profesionales, la medida más importante tras quitarse la mascarilla para prevenir la irritación y los brotes en la piel es mantenerla limpia e hidratada. Lo recomendable es lavarse la cara con agua templada y utilizar un limpiador con un pH equilibrado que elimine los residuos de grasa, suciedad y bacterias pero que al mismo tiempo sea suave con la piel. A la hora de elegir un limpiador, hay tres características clave: que no tenga fragancia, que no sea comedogénico y que no irrite la piel.

CUIDADO CON EL USO DE GELES HIDROALCOHÓLICOS

Otro de los hábitos de higiene sobre los que más hincapié hacen habitualmente los médicos, y que ha sido más importante aún tras el coronavirus, es el lavado frecuente de manos.

Desde marzo el uso de geles hidroalcohólicos se ha extendido y forma ya parte del cuidado diario pero los dermatólogos desaconsejan su uso en la playa debido a que su alto porcentaje de alcohol, en combinación con la luz solar, puede provocar quemaduras, sobre todo en pieles sensibles como la de los niños. Por este motivo, y debido a que no entraña ningún riesgo para nuestra piel, los expertos recomiendan que es mejor lavarse las manos con agua y jabón como medida para evitar el contagio.

(Artículo de la Plataforma Saludable de la Rioja en la que pertenece nuestra Asociación)

Más información en:

http://193.145.4.6/saludable/a-fondo/7625-vive-el-verano-con-salud-con-unas-nociones-basicas-podemos-evitar-riesgos-y-prevenir-accidentes#sigFreeIdbec1a6d274