Tengo enfermedad renal. ¿Y ahora qué́?
El fallo renal es la situación en la que los riñones ya no pueden funcionar eficazmente. Las opciones de tratamiento varían y dependen de la causa de la insuficiencia renal.
Desde ALCER Illes Balears se defiende que disponer de pautas y actuaciones específicas, a partir de una atención, un seguimiento y una orientación, ayuda a demorar la progresión de la enfermedad y puede mejorar la calidad de vida de las personas con ER.
Estos talleres tienen como objetivo promocionar una educación en salud proporcionando instrumentos y técnicas que permitan el cambio de hábitos necesarios para llevar a cabo un estilo de vida saludable.
Van dirigidos a todas las personas que tienen enfermedad renal, independientemente de la fase en la que se encuentren y/o familiares:
– ERCA/PREDIÁLISIS
– HEMODIÁLISIS
– DIÁLISIS PERITONEAL
– TRASPLANTE
‼SOLICITA MÁS INFORMACIÓN E INSCRÍBETE‼
☎ 971 723 243
📧 informacion@alcerib.org
📣Inscripciones: 📣
https://forms.gle/t8dHX2mMMFzfS2cq7
ALCER EXIGE AL GOVERN EL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS EN FORMENTERA
La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (Alcer) de Balears ha pedido expresamente a la conselleria de Salud del Govern balear que busque una solución para que los enfermos de riñón de Formentera que deben someterse al tratamiento de hemodiálisis, lo hagan sin tener que desplazarse a Ibiza tres veces a la semana.
La presidenta de Alcer Balears, Irene San Gil, manifestó que cuando tuvieron conocimiento de la situación de tres pacientes de la isla, a través de un reportaje publicado en este diario el pasado 6 de octubre, empezaron a presionar a la conselleria.
San Gil manifestó: «Alcer Balears no puede tolerar que esos pacientes de Formentera tengan que dializarse en unas condiciones tan negativas, y no solo por edad o falta de movilidad en algunos casos, sino que ahora por la Covid son más vulnerables».
La presidenta de la asociación, que trabaja por el bienestar de todos los enfermos renales y sus familiares, señaló que ese colectivo «demanda que se vuelva a implantar el servicio de hemodiálisis en el Hospital de Formentera». Gil indicó que actualmente en este centro hospitalario «hay personal sanitario formado y que se podría conectar por vídeo conferencia con el nefrólogo de Can Misses, que es una práctica que se puede hacer perfectamente».
Otro factor a tener en cuenta para recuperar este servicio en Formentera es la demanda que se produce en verano, con visitantes que deben someterse a este tratamiento y tienen que desplazarse a Can Misses: «Con esto quiero decir que el servicio es muy necesario, porque estas personas dependen de esto para vivir, no son bromas», subrayó San Gil.
En consecuencia, Alcer ha transmitido «tanto a los responsables del Ib-Salut como a la propia consellera, la demanda». Y la respuesta fue que estaban buscando soluciones. La presidenta de Alcer añadió que la conselleria balear se había tomado mucho interés, pero «seguiremos insistiendo».
Por su parte, la conselleria de Salud del Govern balear contestó escuetamente a este diario que «el Ib-Salut y la Área de Salud de Ibiza y Formentera están estudiando la viabilidad de reanudar el servicio [de hemodiálisis]». Las mismas fuentes añadieron que la conselleria y Alcer «están en contacto».
El pleno del Consell de Formentera del pasado mes de septiembre aprobó una moción a iniciativa de Sa Unió y finalmente transaccionada por el equipo de gobierno en la que se pide al Govern que «adecúe espacios en el Hospital de Formentera para realizar la prestación del servicio de hemodiálisis» y «la reinstauración del servicio».
La presidenta de Alcer, Irene San Gil, quiso dejar claro el compromiso del colectivo que preside y de la federación nacional de Alcer, con la situación en Formentera. Incluso señaló que se había puesto en contacto con un familiar de uno de los enfermos, «y me explicó que antiguamente había diálisis en Formentera, además de insistir sobre las condiciones por la que pasan estos pacientes con mala mar, problemas de transporte y demás». Irene San Gil se puso entonces en contacto con la directora de Asistencia Sanitaria de la conselleria, Eugenia Carandell, y la contestación que obtuvo fue que la conselleria era consciente del problema «y que iban a estudiarlo para poder implantar» el servicio. Irene San Gil también se puso en contacto con la consellería de Salud y la contestación fue similar.
La portavoz de Alcer recordó que la asociación lleva años pidiendo la implantación del sistema de hemodiálisis domiciliaria. El motivo es que la alternativa de la diálisis peritoneal que actualmente se puede hacer a domicilio en Balears no es tolerada por numerosos pacientes.
Irene San Gil insistió en que llevan años presionando para facilitar este servicio: «Es lo mismo que hace la máquina en el hospital, este sistema ya está en muchas comunidades autónomas y funciona muy bien, pero no lo tenemos en Balears y con los casos de Formentera se ve esa necesidad», agregó.
LA ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE RIÑÓN AFIRMA QUE «NO PUEDEN TOLERAR» LA SITUACIÓN DE LOS PACIENTES DE LA ISLA