• Entender que una buena salud sexual, mejorará no solo nuestro estado de ánimo si no también el funcionamiento de nuestro organismo.
  •  Las mujeres con hipertensión arterial crónica (HTAc) van a presentar un mayor riesgo de complicaciones durante sus embarazos: alteraciones del crecimiento fetal, preeclampsia sobreañadida, prematuridad, y aumento de la morbilidad materna 
  • Una visión de la enfermedad con perspectiva de género ayudará a conocer y a ver cómo ayudar y empoderar a la mujer con enfermedad renal

El próximo día 19 de noviembre la Federación Nacional ALCER celebrará el I webinar dedicado a la mujer con enfermedad renal. Se trata de una sesión online gratuita en el que se debatirán las necesidades de las mujeres y niñas con enfermedad renal crónica en el ámbito personal, socio sanitario y laboral.

Descargar programa en formato PDF
 Acceder al formulario de inscripción

Un webinar que tiene como objetivo principal informar y orientar a mujeres niñas y familiares en materia de sexualidad y maternidad.

En un estudio realizado por la Federación Nacional ALCER en el año 218 en el que participaron más de 250 mujeres con enfermedad renal crónica con edades comprendidas entre 18 y 85 años se comprobó que el 50% de ellas están casadas y el 60% son madres y el 38% trabajan lo que pone de manifiesto que tanto la maternidad como las sexualidad son temas de especial relevancia a abordar para las mujeres con enfermedad renal.

Dña. Donelia Roldán, Vicepresidenta 1ª de la Comisión de Igualdad será la encargada de inaugurar este webinar acompañada por D. Daniel Gallego, Presidente de Federación Nacional ALCER, Dña. Pepi Gómez, Coordinadora del Grupo de Mujer ALCER, y Dña. Carina Escobar Presidenta de la Plataforma de Pacientes.

Para Daniel Gallego, Presidente de Federación Nacional ALCER la celebración de este webinar dedicado a la mujer con enfermedad renal crónica supone dar visibilidad y reivindicar la doble discriminación que sufren constantemente las mujeres con enfermedad renal, una por ser mujer y la segunda por tener enfermedad renal. Para la Federación Nacional Alcer es clave poder incorporar la perspectiva de genero en todas nuestras actividades, proyectos y órganos de representación, donde la mujer con enfermedad renal debe jugar un papel protagonista abordando toda la problemática que afecta a las mujeres con enfermedad renal, integrando siempre el abordaje de la cronicidad y la discapacidad desde la perspectiva de género. Las mujeres con enfermedad renal son habitualmente olvidadas por esta sociedad, donde pasan desapercibidas pese a ser parte fundamental de las familias con su rol de cuidadoras y trabajadoras incansables, por lo que debemos luchar para que se reconozca su situación como colectivo desfavorecido en el ámbito sociolaboral.

Sara Muñoz y Ana Martín, Técnicas de Federación Nacional ALCER serán las encargadas de presentar los datos del informe sobre mujer y enfermedad renal realizado por la Federación Nacional ALCER en el año 2019.

El impacto psicológico que tiene la Enfermedad Renal en las mujeres puede estar condicionado en gran medida con sus características de personalidad, tales como la autoestima o la predisposición a padecer síntomas depresivos o ansiosos… Por otro lado, influirán también aspectos como el cansancio, la alteración del sueño, si siente dolor, y el cambio físico que supone recibir la hemodiálisis, todos estos aspectos y otros muchos serán los que abordará Cristina Sánchez, Sexóloga y Psicóloga de ALCER Málaga en una ponencia que llevará por título «Sexualidad en la mujer con enfermedad renal crónica.»

La hipertensión es un factor de riesgo importante durante la gestación y es probablemente la enfermedad renal que con mayor frecuencia podemos encontrar en el embarazo. Realmente, el riñón puede ser causa de hipertensión y la hipertensión puede ser causa de nefropatía crónica e insuficiencia renal. Sobre este tema profundizará la Dra. Esther Álvarez, Jefa de Obstetricia del Hospital de Ourense en una ponencia titulada Hipertensión arterial: un factor de riesgo en el embarazo.

La sesión finalizará con un debate moderado por Pepi Gómez, Coordinadora del Grupo de Mujer de ALCER.

Sobre ALCER

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), se constituyó en el año 1981, y en el año 1984 fue declarada de Utilidad Pública. Actualmente cuenta con un total de 51 asociaciones federadas y 2 entidades adheridas, repartidas por todo el territorio nacional que representan a los cerca de 60.000 personas en tratamiento renal sustitutivo y aquellas que tienen una enfermedad renal crónica en España.


Daniel Gallego: «La celebración de este webinar dedicado a la mujer con enfermedad renal crónica supone dar visibilidad y reivindicar la doble discriminación que sufren constantemente las mujeres con enfermedad renal, una por ser mujer y la segunda por tener enfermedad renal»


 


El impacto psicológico que tiene la Enfermedad Renal en las mujeres puede estar condicionado en gran medida con sus características de personalidad, tales como la autoestima o la predisposición a padecer síntomas depresivos o ansiosos