Cuando vas al baño, te has fijado en el color de la orina? Sabes lo qué significa?
- Transparente: estás bebiendo mucha agua. Quizás quieras parar un poco
- Amarillo pálido: saludable y bien hidratado
- Amarillo: está normal
- Ámbar o miel: tu cuerpo no está recibiendo suficiente agua
- Azul o verde: enfermedad genética o alguna bacteria en el tracto urinario
- Jarabe o coca-cola: enfermedad hepática o deshidratación severa
- Con espuma: exceso de proteína en tu dieta o un problema renal
- Rosado o rojo: si no has comido remolacha o arándanos, puedes tener una enfermedad renal.
COSAS QUE ESTÁN FUERA DE MI CONTROL
Hay que aceptar que hay cosas que no puedes controlar.
¿Sobre qué cosas no tienes el control?
- Los Errores de las demás personas
- Las Creencias de las demás personas
- Los sentimientos de las demás personas
- Las consecuencias de las acciones de las demás personas
- Las ideas de las demás personas
- Las palabras de las demás personas
- Las acciones de las demás personas
Cosas que sí puedo controlar
- Mi conducta
- Mi esfuerzo
- Mis ideas
- Mis consecuencias
- Mis errores
- Mis acciones
- Mis palabras
COMER DESPACIO
Si aprendes a comer despacio, disfrutarás mucho más de tus comidas y, además, te saciarás mucho antes. Todo son beneficios.
- Mejor sensación de saciedad
- Favorece la digestión y la absorción de nutrientes
- Ayuda a mantener el peso adecuado
- Reduce los niveles de estrés
- Regula nivel de glucosa
- Evita los gases
- Cuida tu salud mental
CUIDA TUS RIÑONES
10 consejos para prevenir enfermedad renal
- Mantener un nivel adecuado de azúcar en sangre
- Vigilar la tensión arterial
- Alimentación saludable
- Evitar la obesidad
- Mantener una ingesta de líquidos adecuada
- No fumar
- No auto medicarse
- Llevar una vida activa
- Hacer ejercicio físico
- Controlar anualmente tu función renal
TALLER DE COCINA – MENÚ DE NAVIDAD PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
El pasado 11 de diciembre hicimos un Taller de Cocina con la chef y nutricionista Cristina Viader, que cocinó en directo varios platos para estas fiestas navideñas aptos para personas con enfermedad renal crónica.
Gracias al Ajuntament de Sant Boi, que nos ha facilitado la realización de este Taller.
TIRAR MASCARILLAS Y GUANTES
¿Dónde hay que tirar las mascarillas y los guantes?
Han de ir siempre al contenedor gris
No tirar nunca los guantes y las mascarillas al suelo!
Los envases de gel hidroalcohólico van al amarillo
FUNCIÓN DE LOS RIÑONES
¿Conoces las funciones de los riñones? Son varias y muy importantes.
Los riñones no sólo filtran la sangre y producen orina.
Los riñones son un par de órganos vitales que realizan varias funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada.
Los desechos en la sangre provienen de la descomposición normal de tejidos, como los músculos, y de los alimentos. El cuerpo usa la comida para obtener energía y repararse a sí mismo. Después de que el cuerpo tome lo que necesita de los alimentos, los desechos se envían a la sangre. Si los riñones no lo eliminaran, estos desechos se acumularían en la sangre y dañarían el cuerpo.
Además de eliminar desechos, los riñones liberan tres importantes hormonas:
- Eritropoyetina (EPO): estimula a la médula osea para prducir glóbulos rojos
- Renina: regula la presión arterial
- Calcitrol: forma activa de la vitamina D, que ayudará a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo.
TAMAÑO RENAL
¿Sabes qué tamaño tiene un riñón normal? Pues es como un puño, y pesa desde 120 a 170 gramos. En el caso de las personas con riñones poliquísticos este tamaño aumenta muy considerablemente, llegando a pesar incluso varios kilos.
AGUA VS REFRESCO
El agua pura es la bebida más saludable que hay.
Recuerda que con Menos sal = menos sed = se siente mejor.
Dependiendo de la fase en que estemos de la erc, podremos beber más o menos. En diálisis es habitual tener que restringir los líquidos.
En cambio, en algunos casos concretos, como en la poliquistosis renal es muy recomendable en estadios incipientes tomar 3 ó 4 litros de agua al día o incluso más para intentar enlentecer la progresión de la enfermedad.
Sea la cantidad que sea, pero siempre agua.