El Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular (GEMAV) es una sociedad científica transversal en la que tienen cabida todos los profesionales cuya titulación y dedicación profesional se ejerce en ámbitos de las Ciencias de la Salud relacionados con el acceso vascular para hemodiálisis. La prueba de este carácter multidisciplinar del GEMAV viene dada por la composición actual de la Junta Directiva con representación de Nefrología, Cirugía Vascular, Radiología Intervencionista y Enfermería nefrológica.

El principal objetivo del GEMAV es promover y divulgar el manejo adecuado del acceso vascular para hemodiálisis con el objetivo de optimizar el cuidado de la persona con enfermedad renal. La Junta Directiva del GEMAV tiene muy claro que la atención del GEMAV no debe concentrarse en el acceso vascular por sí solo, sino en la persona con enfermedad renal que tiene un acceso vascular. En este sentido, existe una vocalía específica en la Junta Directiva con el epígrafe de “Vocal encargado de las relaciones institucionales con otras Sociedades Científicas y con las Asociaciones de personas con enfermedad renal”.

El GEMAV nació en octubre de 2014, inicialmente sólo como grupo de trabajo, para elaborar la Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis que se publicó el 2017.

El éxito sin precedentes de esta Guía animó al GEMAV a proseguir su singladura y convertirse en Sociedad Científica el 2019. La idea original de adaptar los aspectos más importantes de la Guía Clínica Española a la realidad de la persona con enfermedad renal, en forma de Manual, partió del Sr. Antonio Tombas, Presidente de la Asociación de Enfermos Renales de Catalunya ADER)
pero el Sr. Daniel Gallego, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), se sumó enseguida a este proyecto.

En nombre del GEMAV hay que agradecer a ambos el apoyo incondicional que han tenido para conseguir que este MANUAL DEL ACCESO VASCULAR PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL haya llegado a buen puerto. Por supuesto, también muy agradecidos a la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT) por haberse encargado del diseño y elaboración del formato digital de este Manual, tanto de la versión completa como de la abreviada. Finalmente, pero sin duda lo más importante, agradecer el esfuerzo que han hecho los profesionales del GEMAV que han contribuido al contenido del Manual ya que, sin ellos, nunca hubiera visto la luz.

Manual de Acceso Vascular (versión extendida)
Manual de Acceso Vascular (Versión abreviada)