Entre los días 12, 13 y 14 de febrero se celebró el 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante, el mayor encuentro sobre la actividad de trasplante de órganos que tiene lugar en nuestro país y que reunirá a más de 400 expertos nacionales e internacionales para analizar las últimas novedades en investigación, práctica clínica y tratamiento en el campo de los trasplantes.
Servió para que los profesionales sanitarios de este ámbito puedan avanzar en sus conocimientos y prácticas clínicas para mejorar la calidad y las expectativas de vida de los pacientes trasplantados.
Entre los temas que se abordarán en el evento destaca el impacto que la COVID-19 ha tenido y sigue teniendo en la actividad de donación y trasplante de órganos en España y el resto del mundo, que ha descendido de manera notable en los últimos meses, pero que se espera que se vaya recuperando a lo largo de todo el año 2021.
ConSalud.es ha charlado con Domingo Hernández, presidente de la Sociedad Española de Trasplante (SET) para analizar cuáles son los retos de esta sociedad científica, cómo ha afectado la pandemia a la actividad de la donación y los trasplantes y en qué se está logrando avanzar tanto el ámbito tecnológico como clínico o de los cuidados del paciente.
La pandemia está poniendo en jaque al sistema sanitario. ¿Cómo ha impactado en el ámbito de los trasplantes de órganos?
Los pacientes con un trasplante de órganos sólidos representan una población vulnerable para la infección por COVID-19. De hecho, estos enfermos presentan mayores complicaciones médicas y mayor mortalidad que la población general por su condición de inmunosuprimidos.
Esto inicialmente propició temor en los equipos de trasplante y en los propios pacientes en lista de espera, lo que llevó a una reducción drástica de dicha actividad. A eso se le sumó la saturación de las UCI en nuestro país, situación que potencialmente pudiera haber mermado la tasa de donación. Pero teníamos la mente puesta en que el trasplante es una actividad sanitaria esencial y que muchos pacientes en lista de espera están en riesgo de morir precozmente
«La tasa de trasplante en 2020 disminuyó solo un 20% según datos aportados recientemente por la ONT»
Lee toda la entrevista en ConSalud