Los pacientes con hiperpotasemia o hiperkalemia reciben el diagnóstico de la enfermedad en muchas ocasiones años después de aparecer problemas renales o cardiacos[i]. Esto convierte a este trastorno electrolítico en una patología infradiagnosticada e infratratada. Ante este desconocimiento de la patología, desde AstraZeneca hemos puesto en marcha en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón ALCER la campaña ‘La vida con K’ para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, que sufren en su día a día síntomas como sensación de cansancio o debilidad, malestar estomacal, náuseas, dolores o calambres musculares y problemas respiratorios(1).
[i] Alto nivel de potasio (Hiperpotasemia). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/hyperkalemia/basics/causes/sym-20050776 Consultado: 05/03/2021
Se estima que entre un 2-3% de la población mundial sufre de hiperpotasemia[i]; sin embargo, esta cifra es mucho más elevada en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) o insuficiencia cardíaca, los cuales presentan hiperpotasemia hasta en un 40%2 y 30%[ii] de los casos, respectivamente. A pesar de estas cifras, el proceso hasta el diagnóstico suele comenzar por azar en una analítica rutinaria encargada por el médico de familia. Seguidamente, el paciente suele ser derivado a un especialista, generalmente a un nefrólogo, y/o a un nutricionista.
La hiperpotasemia es una condición que puede permanecer asintomática. A esto se suma la tasa baja de tratamiento: menos de un 40% de los pacientes reciben tratamiento. En muchas ocasiones, el diagnóstico suele llegar años después de aparecer los problemas renales o cardiacos(1).
Daniel Gallego presidente de la federación Nacional ALCER ha señalado que “queremos aumentar la visibilidad y la concienciación acerca del alto impacto que tienen la hiperpotasemia y las restricciones nutricionales en la vida de las personas con enfermedad renal. Aprender a manejar los síntomas, tener un diagnóstico precoz y una buena adherencia a los tratamientos, son clave para prevenir la hiperpotasemia y disfrutar así de una buena calidad de vida, independientemente del momento en que te encuentres de tu enfermedad renal.”
Entre los factores que provocan la hiperkalemia, destacan la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardiaca, la diabetes mellitus, y la hipertensión y puede derivar en un deterioro de la función renal o arritmias graves potencialmente mortales.[iii]
“En AstraZeneca ponemos al paciente en el centro de todas nuestras acciones. Con la campaña ‘La vida con k’ lo hacemos compartiendo con ellos información rigurosa y de valor para que puedan conocer y controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida a través de diferentes herramientas que trabajamos con ALCER”, ha subrayado Ana Pérez, directora médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca España.
Esta campaña consta de una página web dirigida a pacientes con información útil para manejar y controlar la patología, así como una página de Facebook en donde los pacientes podrán intercambiar testimonios y encontrar información para mejorar su calidad de vida.
En el día a día, es importante que los pacientes adopten ciertos hábitos para evitar episodios graves de hiperkalemia[iv]: en primer lugar, controlar el estreñimiento, puesto que el intestino es un mecanismo importante de eliminación de potasio. A continuación, es imprescindible una revisión de los medicamentos con el profesional médico ya que existen ciertos fármacos que, por su mecanismo de acción aumentan las posibilidades de sufrir la enfermedad. Realizar ejercicio de forma regular, tras la recomendación del médico, así como seguir una dieta baja en potasio completan los hábitos que los pacientes deben incorporar en su rutina.
[i] Kovesday CP. Nat Rev Nephrol 2014;10:653–62
[ii] Vardeny O et al. Circ Heart Fail 2014;7:573–9
[iii] National Kidney Foundation, Facts About High Potassium in Patients with Kidney Disease https://www.kidney.org/atoz/content/hyperkalemia/facts Consultado: 05/03/2021
[iv] Alcázar Arroyo R – Alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido-base en la enfermedad renal crónica avanzada. Nefrología 2008; Supl 3: 87-93.
Una correcta alimentación es una de las vías que más ayudan a manejar los niveles de potasio. Por ello, es muy importante que, en primer lugar, los pacientes sepan identificar los alimentos para realizar una buena compra y aprender a cocinarlos correctamente[i] como, por ejemplo, disminuyendo los niveles de potasio de los alimentos poniendo a remojo las legumbres, verduras y hortalizas; utilizar alimentos congelados, puesto que contienen menos potasio y evitar el líquido de frutas y verduras enlatadas.
[i] Martinez-Pineda M, Yague-Ruiz C, Caverni-Muñoz A, Vercet-Tormo A. Reducción del contenido de potasio de las judias verdes y las acelgas mediante el proceso culinario. Herramientas para la enfermedad renal crónica. Nefrologia 2016; 36: 427-432
Esta campaña consta de una página web dirigida a pacientes con información útil para manejar y controlar la patología, así como una página de Facebook en donde los pacientes podrán intercambiar testimonios y encontrar información para mejorar su calidad de vida.
Sobre ALCER
ALCER es la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales, que engloba a 53 entidades provinciales y de personas con patologías renales poco frecuentes. Fue constituida en 1976 y declarada de Utilidad Pública en 1984. ALCER es la entidad que representa a las personas con enfermedades renales en España y cuenta con más de 19.000 socios entre todas sus entidades miembro. ALCER gestiona servicios, actividades y proyectos de atención a personas con enfermedades renales cuyo fin es mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familiares.
Sobre AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía farmacéutica global e innovadora centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: oncología, cardiovascular, renal y metabolismo y respiratorio. Con sede en Cambridge (Reino Unido), AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.
AstraZeneca es Top Employers en España y en Europa y ha sido distinguida con el certificado EFR de Empresa Familiarmente Responsable.
Síguenos en:
Twitter AstraZeneca España Twiter ALCER
LinkedIn AstraZeneca España Linkedin ALCER
Instagram AstraZeneca España Instagramhttps://www.instagram.com/alcerfederacionnacional/?hl=es ALCER