La Unión de Federaciones de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs), compuesta por ALCER, FETCO, FNETH y FEFQ, han agradecido, con motivo del Día Nacional del Trasplante, el «esfuerzo» de todos los profesionales sanitarios durante este año de pandemia de COVID-19.

La pandemia de COVID-19 ha desafiado el Programa de Donación y Trasplante y ha frenado su ritmo de crecimiento, pero gracias a la generosidad de los donantes y al esfuerzo de todos los profesionales que forman la red española de donación y trasplantes, España ha seguido siendo un referente mundial y ha conseguido realizar 4.425 trasplantes durante 2020.

«A pesar de las dificultades a las que han tenido que enfrentarse nuestros profesionales sanitarios para proteger el Programa de Donación y Trasplante, no se han rendido en ningún momento y han peleado por cada donante y cada trasplante, sin olvidar nunca la seguridad de los pacientes. En los momentos más críticos de la crisis sanitaria han vuelto a demostrar su compromiso y su capacidad de reacción y adaptación. Gracias a ello, hemos podido reconstruir el Programa coexistir con una situación de alta complejidad», ha reivindicado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez Gil.

El presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER, Daniel Gallego, ha expresado «el reconocimiento y gratitud en nombre del colectivo de personas con enfermedad renal a los profesionales sanitarios que han mantenido la actividad trasplantadora a pesar de la pandemia». «Para las personas con enfermedad renal en lista de espera, ha significado seguir teniendo esperanza y confianza plena en el sistema sanitario español, pudiendo optar al mejor tratamiento sustitutivo renal», ha comentado.


El presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER, Daniel Gallego, ha expresado «el reconocimiento y gratitud en nombre del colectivo de personas con enfermedad renal a los profesionales sanitarios que han mantenido la actividad trasplantadora a pesar de la pandemia


 

Fuente: Infosalus