Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sarre (Alemania), los pacientes con altos niveles de triglicéridos tienen más probabilidades de morir por fallo renal o enfermedad vascular. Este descubrimiento ha determinado que las infecciones virales y bacterianas no son las únicas causantes de inflamación del tejido corporal, siendo los triglicéridos otros de los factores que pueden desencadenar esta respuesta.

En la investigación, publicada en la revista ‘Nature Inmunology’, el equipo de investigación pudo demostrar científicamente como los triglicéridos interactúan con las células del cuerpo y cómo pueden movilizar el propio sistema inmune para desencadenar un efecto dañino.

Así, los investigadores pudieron comprobar que los triglicéridos cuando están presentes en concentraciones elevadas pueden alterar nuestras células de defensa de tal manera que el cuerpo reacciona como si respondiera una infección bacteriana.

Esto da lugar a una inflamación que, si se vuelve crónica, puede dañar los riñones o causar arteriosclerosis, el estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de depósitos, «una de las principales causas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares», Timo Speer, explica uno de los líderes del trabajo.

La forma de alimentarnos, clave para prolongar la esperanza de vida

Según el científico, adoptar una dieta baja en grasas puede prolongar significativamente la esperanza de vida de los pacientes de alto riesgo, como los que tienen diabetes o cuya presión arterial es demasiado alta. Cabe destacar que los niveles de triglicéridos aumentan dependiendo de si llevamos una dieta alta en grasas o no.

«Como resultado de los cambios bioquímicos, los triglicéridos desarrollan propiedades tóxicas que activan el sistema inmune. Esto inicia una serie de procesos autodestructivos, incluyendo aquellos en los que las paredes de las arterias son atacadas y los vasos sanguíneos se ocluyen, reduciendo el flujo sanguíneo», detalla Speer.

Esta investigación ha establecido una relación entre la inflamación crónica desencadenada por una alta de concentración de triglicéridos en la sangre y enfermedades secundarias como la insuficiencia renal o el infarto. «Esperamos que nuestros resultados ayuden a desarrollar nuevas estrategias para tratar y prevenir estas enfermedades que amenazan la vida», concluye el investigador.

¿Qué tengo que hacer para bajar los triglicéridos?

Para nuestra salud, es conveniente reducir los triglicéridos. Por ello, debemos empezar por cambiar nuestros hábitos de vida para asegurar el mantenimiento de un peso normal. Para poder lograrlo, debemos de llevar una buena alimentación en la que se evite el alcohol, las grasas saturadas, los azúcares, y se limiten en gran medida los carbohidratos. A continuación, enumeramos los alimentos que debemos evitar a toda costa si lo que queremos es alejarnos de esta grasa indeseada:

  • Evita el azúcar: Es fundamental evitar todo tipo de azúcares simples (bebidas azucaradas, refrescos, helados, azúcar), la fructosa, y sobre todo, el alcohol, pues está demostrado que aumentan exponencialmente la producción en el hígado de los triglicéridos.
  • Elimina los alimentos con harinas refinadas: El arroz blanco, el pan y la pasta, hechos con harina blanca, aumentan en gran medida los niveles de triglicéridos. Para sustituir estos alimentos, se recomienda consumir moderadas dosis de granos enteros como panes de 7 granos, pasta de trigo integral y otros  granos como la quinoa, avena o cebada.
  • No consumas alcohol: El alcohol es uno de los principales culpables de los niveles altos de triglicéridos. Incluso consumir una pequeña cantidad, puede elevarnos bastante estos niveles. Las bebidas que más triglicéridos incluyen son: cerveza, vino, ron, whisky, y vodka.


Una investigación ha descubierto que los niveles altos de triglicéridos están relacionados con un mayor riesgo de morir por fallo renal o enfermedad cardiovascular 


 

Fuente: tododisca.com