• Los principales expertos en enfermedades renales piden una mayor concienciación sobre la necesidad de la nutrición clínica en los pacientes en hemodiálisis y destacan el problema e impacto de la malnutrición en personas con enfermedad renal en estadio final.
  • La enfermedad renal en estadio final afecta a cerca de 850 personas por millón de población en Europa, y representa la forma más grave de enfermedad renal crónica, estando más del 50% de los pacientes en hemodiálisis.2
  • La malnutrición en este grupo de pacientes se produce por varias causas, entre las que se incluyen una ingesta energética deficiente, la comorbilidad, el estado inflamatorio crónico y otras alteraciones metabólicas asociadas a la enfermedad renal, junto al hipercatabolismo producido por la propia técnica de diálisis, que conducen al síndrome conocido como Desgaste Proteico-Energético. 3-7
  •  El Desgaste Proteico-Energético puede conducir a la pérdida de la función física, asociándose a una peor calidad de vida, hospitalizaciones más largas y frecuentes y un aumento de la morbilidad y mortalidad.6,7

Un panel científico de los principales líderes europeos en medicina renal ha destacado la importancia del apoyo nutricional a los pacientes sometidos a hemodiálisis.

Este panel de expertos está elaborando un documento de consenso que se publicará a finales de este año y que proporcionará recomendaciones prácticas para todos los profesionales de la salud con el fin de informar y crear conciencia sobre la Nutrición Parenteral Intradialítica (NPID) como una forma complementaria conveniente y eficaz de terapia nutricional durante el tratamiento de hemodiálisis. El panel también proporcionará recomendaciones prácticas sobre la NPID para permitir su uso óptimo en la práctica clínica.

“Los pacientes en hemodiálisis se ven afectados por la malnutrición y el hipercatabolismo debido a los efectos de la insuficiencia renal, así como al propio tratamiento de diálisis, lo que se convierte en un arma de doble filo desde una perspectiva clínica y necesita un enfoque de tratamiento integral”, comenta el profesor Juan-Jesús Carrero, catedrático de Epidemiología Médica y Bioestadística en el Karolinska Institutet en Estocolmo, Suecia.

Los pacientes con enfermedad renal avanzada que reciben tratamiento mediante hemodiálisis pueden llegar a sufrir graves problemas metabólicos y nutricionales que implican pérdidas en las reservas de músculo y grasa, conocido como síndrome de Desgaste Proteico-Energético3,4,6, que afecta a alrededor del 45% de los pacientes en hemodiálisis1.

El Desgaste Proteico-Energético en pacientes de diálisis se asocia con un incremento en la morbilidad y mortalidad, un deterioro del estado funcional, de la calidad de vida y de la salud física y mental, así como a un mayor riesgo y duración de hospitalización3,5,7.

“La desnutrición supone una complicación muy frecuente en los pacientes con una insuficiencia renal en hemodiálisis” afirma el doctor Pablo Molina, nefrólogo del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. “La malnutrición de estos pacientes empobrece el pronóstico de estos pacientes, asociándose a un aumento de la tasa de infecciones y la duración de la estancia en el hospital, de ahí la importancia de la concienciación y la prestación de la NPID entre la comunidad nefrológica”.

Los expertos reconocen la importancia de contar con protocolos y recomendaciones prácticas adecuadas para utilizar la NPID en la práctica clínica10, tal y como recomiendan las guías clínicas actuales5,8,9. “Apoyamos este trabajo de los principales especialistas en enfermedad renal y creemos que una nutrición clínica óptima para este tipo de pacientes altamente vulnerables es fundamental para el tratamiento de la enfermedad. En Baxter, tenemos una larga trayectoria en nutrición clínica, y colaboramos con especialistas médicos en todos los entornos, desde el hospital hasta la atención domiciliaria, para llevar soluciones innovadoras a nuestros pacientes y abordar sus necesidades en cada etapa de sus vidas. Seguimos comprometidos con las necesidades de los pacientes de hemodiálisis y de la comunidad renal como parte de nuestro compromiso de salvar y mantener vidas”, afirma la Dra. Pilar García-Lorda, directora médica de Nutrición Clínica de Baxter en Europa.


Los expertos reconocen la importancia de contar con protocolos y recomendaciones prácticas adecuadas para utilizar la NPID en la práctica clínica


Acerca del programa iCAN

El área de Nutrición Clínica de Baxter llevará a cabo una serie de webinars de iCAN (Conferencia Internacional para el Avance de la Nutrición, por sus siglas en inglés) que tratarán sobre la desnutrición en pacientes en hemodiálisis y la NPID, a partir de junio de 2021. iCAN es el programa educativo de Baxter que incluye una serie de conferencias diseñadas para aumentar la concienciación sobre la nutrición y su cartera de productos de nutrición parenteral, proporcionando la formación más reciente a los profesionales sanitarios. Para más información sobre la Nutrición Parenteral Intradialítica (NPID) visite www.emeaidpn.baxter.com. iCAN es una marca registrada de Baxter International Inc.

Acerca de Baxter

Todos los días, millones de pacientes y profesionales sanitarios confían en los productos de Baxter para cuidados intensivos, nutrición, terapias renales, hospitalarios y quirúrgicos. Fundada hace más de 85 años, la compañía trabaja hoy sobre su rico legado de avances médicos para desarrollar la próxima generación de innovaciones sanitarias que salvan y mantienen vidas. Nuestros productos, tecnologías y terapias están disponibles en más de 100 países. En España, Baxter está presente desde hace más de 40 años, con sedes en Madrid y Valencia y una planta de fabricación en Huesca, y cuenta con una plantilla de unos 700 empleados. Para más información sobre la compañía, visite www.baxter.com y www.baxter.es, y síguenos en LinkedIn https://www.linkedin.com/showcase/baxter-emea/  https://www.linkedin.com/showcase/baxterspain.

Unidad de Negocio de Nutrición Clínica

Baxter lleva ayudando a los especialistas médicos a tratar las diversas necesidades nutricionales de los pacientes desde los años 40, cuando la empresa introdujo por primera vez las proteínas líquidas en forma de aminoácidos. Desde entonces, Baxter ha seguido avanzando en la terapia nutricional. Baxter fue pionera a nivel internacional con el primer “sistema de triple cámara” para la nutrición intravenosa, que proporciona muchos de los ingredientes esenciales de una nutrición equilibrada- proteínas, carbohidratos, lípidos y electrolitos- en un único envase, lo que simplifica la preparación de la nutrición parenteral para los pacientes.

En la actualidad, Baxter ofrece una de las carteras de nutrición parenteral más amplias del mundo, que incluye soluciones intravenosas premezcladas, vitaminas y lípidos, así como tecnología de la gestión del flujo de trabajo farmacéutico, etiquetado y composición. Las emulsiones lípidas de Baxter están disponibles en todo el mundo en emulsiones multicámara, emulsiones listas para usar, y en bosas de emulsión única que pueden añadirse a una bolsa compuesta o premezclada para garantizar que los médicos puedan prescribir una terapia adecuada y equilibrada para sus pacientes individualmente.

 

Referencias:

  1. Carrero JJ, et al. Global Prevalence of Protein-Energy Wasting in Kidney Disease: A Meta-analysis of Contemporary Observational Studies From the International Society of Renal Nutrition and Metabolism. J Ren Nutr 2018; 28: 380-392. Principio del formulario
  2. European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association Registry. ERA-EDTA Registry Annual Report 2017. Amsterdam UMC, location AMC, Department of Medical Informatics, Amsterdam, the Netherlands; 2019
  3. Carrero JJ, et al. Etiology of the protein-energy wasting syndrome in chronic kidney disease: a consensus statement from the International Society of Renal Nutrition and Metabolism (ISRNM). J Ren Nutr 2013; 23: 77-90.
  4. Sabatino A, et al. Protein energy wasting and nutritional supplementation in patients with end-stage renal disease on hemodialysis. Clinical Nutrition 2017; 36:663-671
  5. Fiaccadori E, et al. ESPEN guideline on clinical nutrition in hospitalized patients with acute or chronic kidney disease. Clin Nutr 2021 Feb 9: S0261-5614(21)00052-2. doi: 10.1016/j.clnu.2021.01.028. Epub ahead of print. 
  6. Fouque D, et al. A proposed nomenclature and diagnostic criteria for protein–energy wasting in acute and chronic kidney disease. Kidney International 2008;73:391-8.
  7. Ikizler TA, et al. Prevention and treatment of protein energy wasting in chronic kidney disease patients: a consensus statement by the International Society of Renal Nutrition and Metabolism. Kidney International 2013; 84:1096-107
  8. Ikizler TA, et al. KDOQI Clinical Practice Guideline for Nutrition in CKD: 2020 Update. Am J Kidney Dis. 2020 Sep;76(3 Suppl 1):S1-S107.
  9. Cano, N., et al. ESPEN guidelines on parenteral nutrition: adult renal failure. Clin Nutr 2009; 28:401-14
  10. Sabatino A, et al. Dietary Protein and Nutrition Supplements in Conventional Hemodialysis. Sem Dialysis 2018; 31:583-591