La inmunoterapia es un nuevo enfoque terapéutico que está revolucionando el abordaje del cáncer. En algunos casos, permite aumentar la supervivencia, cronificar la enfermedad o, incluso, lograr la curación.
En 2019 la Fundación Más que Ideas realizó el estudio de investigación social: “Inmunoterapia y cáncer: conocimiento, expectativas y experiencia de los pacientes”, y nos dimos cuenta de que las personas que convivimos con esta enfermedad todavía tenemos dudas sobre qué aporta y cómo funciona la inmunoterapia, las variedades que existen, para qué tipos de cáncer y bajo qué circunstancias se aplica, cómo se administra y si puede combinar con otros tratamientos oncológicos, o cuánto dura el tratamiento y cómo se tratan los efectos secundarios.
En este vídeo dan respuesta a esas preguntas que pacientes y familiares se hacen en torno a la inmunoterapia. Te animamos a que lo veas y puedas resolver tus dudas.
Este vídeo ha contado con la colaboración y revisión de los siguientes profesionales a quienes agradecemos enormemente que hayan compartido de forma altruista su conocimiento, experiencia y tiempo. Gracias a:
- Luis Álvarez-Vallina. Inmunólogo. Servicio de Inmunología y Jefe de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Miembro del Grupo Español de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Inmunología (GEIT-SEI).
- Luis Paz-Ares. Oncólogo médico. Jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón H12O-CNIO y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre. Profesor Titular de la Universidad Complutense, Madrid.
- Delvys Rodríguez Abreu. Oncólogo médico. Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Co-fundador y miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA).