La asociación pretende dar servicios de manera telemática y mediante visitas a los centros de diálisis que posee la provincia
Alcer Giralda es una fundación sin ánimo de lucro fundada en 1977 y declarada de utilidad pública en 1984 que trabaja con el principal objetivo de conseguir máquinas de diálisis y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.
Se trata de una labor social que nació a raíz de un grupo de pacientes renales que se propusieron mejorar las condiciones de vida del enfermo renal crónico. Durante esa época el acceso al tratamiento de diálisis estaba limitado a un número de pacientes muy reducido y la posibilidad de recibir un trasplante de riñón era prácticamente nula. Por esta razón, se unieron para poder beneficiar la vida de aquellos enfermos, sus familiares y personas cuidadoras.
La iniciativa de volver a poner este proyecto en marcha en Huelva fue, en parte, gracias al vicepresidente y tesorero de la asociación, Mario Sánchez, quien afirma que “creía necesaria expandir la asociación hasta Huelva, puesto que podíamos echar una mano e instaurar una delegación y así también ayudar a los compañeros de Diaverum, responsables de los servicios renales en la provincia”.
Mario Sánchez asevera que “tenemos mucha experiencia en este ámbito porque llevamos muchos años trabajando en esto y queríamos llegar también a Huelva porque al final son pacientes renales, que es lo que nos importa, y se merecen que les asistamos en lo que podamos”.
Planes de actuación
En Huelva están ya empezando a trabajar, gracias a que el pasado mes de mayo aprobaron el plan de actuación, por lo que hace un par de semanas que mandaron a los pacientes de diálisis unas cartas para que supieran que ya se encontraban en Huelva. Actualmente, un total de 351 pacientes se encuentran en terapia renal sustitutiva en la provincia de Huelva. De ellos, 308 reciben tratamiento de diálisis en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez o en alguno de los centros concertados y otros 43 realizan diálisis domiciliaria.
Por este motivo, se están comenzando a mover en la ciudad. Tienen en mente visitar los centros de diálisis antes de que finalice el mes de julio. Ahora mismo, se encuentran en una fase inicial, que prevén que dure todo lo que queda del 2021. A pesar de esto, están dando los primeros pasos y se encuentran atendiendo a algunos pacientes de manera telemática.
El trabajo que realiza Alcer Giralda es muy completo y está formado por dos fases. La primera de ellas contempla la presentación en la provincia de los servicios de atención psicológica personalizada y especializada para las personas con ERC, familiares y personas cuidadoras. Este servicio pretende incrementar la calidad de vida del enfermo a través de un adecuado ajuste emocional ante los cambios que la enfermedad produce en todos los ámbitos de la vida.
Además, van a ofrecer también asistencia social para facilitar el acceso a recursos sociales y un servicio de dietética y nutrición especializada en personas con ERC. Estos tratamientos no son cubiertos por la seguridad social y son fundamentales para estos pacientes, debido a que este tipo de enfermedad supone un cambio drástico en sus vidas. Estos servicios son gratuitos para las personas asociadas y se prestarán, de manera telemática y mediante visitas a los centros de diálisis cuando sea posible.
La segunda fase va más destinada a ayudas como el servicio de orientación laboral para mejorar la empleabilidad de estas personas a través del asesoramiento y la mediación con la empresa. Además, quieren realizar actividades de ocio y tiempo libre adaptadas, así como ayudar en la gestión de plazas de diálisis para posibilitar la movilidad y la integración social. También cuentan con el acceso a recursos y ventajas colectivas como la tarjeta Famedic con la que podrás acceder a servicios privados con un coste menor.
Para poder llevar a cabo todo lo citado anteriormente, entre sus objetivos está poner en marcha una red de voluntariado en la provincia que permita la realización de otro tipo de actividades como mesas y charlas informativas en el Día Mundial del Riñon y en el Día de Donante de Órganos para que se conozcan las causas, las consecuencias y la principales formas de prevención que hay para evitar este tipo de enfermedad.
Asimismo, van a convocar un concurso de relatos breves bajo el nombre Cuentos para la Solidaridad, destinado a escolares de 11 y 12 años, con el fin de promover la solidaridad y la donación de órganos. Desde la asociación también hacen un llamamiento a la ciudadanía de Huelva, «para que participen en las múltiples actividades de ocio que tienen pensado llevar a cabo».
De cara al futuro, también tienen otras ideas como la de conseguir financiación para que los familiares de las personas que van a ser trasplantadas tengan un alojamiento en Sevilla durante esos días, ya que estas tienen que permanecer aisladas una semana antes de la operación y no pueden tener ningún tipo de contacto con sus familiares, y de esta forma conseguirían que no se sientan tan apartadas.
Esta nueva delegación no tendrá en un principio sede física, dado que las actividades y atenciones se realizarán principalmente de manera telemática o en los centros de diálisis, aunque sí tendrá una dirección postal para notificaciones en la calle Berdigón 1-3, Entreplanta, de la capital onubense.
Hace un par de semanas mandaron a los pacientes de diálisis unas cartas para que supieran que ya se encontraban en Huelva.
Más de cuarenta años de servicio a los enfermos renales
Esta asociación lleva más de cuarenta años al servicio de los enfermos renales y se mantiene económicamente debido a tres vías de ingresos. La primera de las cuota que pagan de 50€ que pagan al año sus socios. La segunda está ocasionada por las subvenciones públicas, que les propicia la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, y privadas motivadas por asociaciones como La Caixa, las empresas que ayudan a los enfermos renales y las hermandades. Además, su tercera vía de beneficio es llevada a cabo por lo que ellos llaman «recursos no propios», que es la venta de lotería, manualidades y eventos. Por otro lado, también quieren intentar adquirir ayuda de socios de Huelva y de las subvenciones que les pueda dispensar la provincia onubense.
Fuente: www.huelvainformacion.es