La agencia federal dio el visto bueno para la administración de una tercera dosis para fortalecer las defensas de estos pacientes susceptibles a infecciones
Cabe resaltar que la decisión de la FDA solo aplicar a personas en estos grupos de alto riesgo de contagios y no significa que se permitirá para la población en general.
Diversos estudios separados analizan y monitorean los niveles de anticuerpos en personas completamente vacunadas para determinar si sería necesario una dosis de refuerzo para el resto de la ciudadanía. De momento, las vacunas continúan siendo efectivas en ofrecer protección robusta contra las cepas conocidas del coronavirus.
Se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también recomienden una tercera dosis para personas inmunocomprometidas al finalizar una reunión pautada para mañana, viernes.
Un estudio reciente en el que participaron 650 pacientes de trasplante de órganos encontró que poco más de la mitad contaban con anticuerpos para combatir virus tras recibir dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna. Otro estudio resaltó que pacientes de artritis reumatoide y otras condiciones autoinmunes mantienen anticuerpos si no utilizan medicamentos específicos.
Al momento, no existen muchos datos que validen la eficacia de una tercera dosis o si causaría otros problemas como aumentar la probabilidad de que el cuerpo de una persona rechace un órgano trasplantado.
Fuente: elnuevodia.com