La agencia federal dio el visto bueno para la administración de una tercera dosis para fortalecer las defensas de estos pacientes susceptibles a infecciones

Viernes, 13 de agosto de 2021 – 6:00 a.m.   Por The Associated Press

Washington — La Administración federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó una tercera dosis de las vacunas disponibles contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna para pacientes inmunosuprimidos en un intento por fortalecer sus defensas contra el la variante delta del coronavirus SARS-CoV-2 responsable de peligrosos en diversas partes del mundo.

El anuncio realizado por la agencia federal aplicará a varios millones de estadounidenses que son particularmente vulnerables a infecciones debido a que se sometieron a trasplantes de órganos o que reciben tratamiento por ciertos tipos de cáncer u otras condiciones médicas que debilitan el sistema inmunológico, el mecanismo del cuerpo que combate enfermedades.

Las vacunas, y los anticuerpos que fomentan al cuerpo a producir, pasan un mayor trabajo si tienen que luchar contra medicamentos que suprimen la respuesta inmunológica o contra enfermedades que debilitan la respuesta natural del cuerpo a invasores. Varios estudios sugieren que, para ciertos pacientes, una tercera dosis puede ayudar a protegerlos de la cepa delta del SARS-CoV-2.

“La decisión tomada hoy le permite a los doctores administrar una tercer dosis para fortalecer la inmunidad de personas con defensas comprometidas y que necesitan de esa protección adicional del COVID-19”, resaltó la doctora Janet Woodcock, la comisionada interina de la FDA.

La FDA determinó que los pacientes de trasplantes y otras personas con niveles similares de sistemas inmunológicos comprometidos pueden recibir una tercera dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna 28 días después de haberse sometido a la segunda inyección. La agencia, sin embargo, no se expresó en cuanto a pacientes inmunocomprometidos que fueron inoculados con la vacuna de Janssen Pharmaceutical, división de Johnson & Johnson, cuyo fármaco solo requiere una dosis.

Cabe resaltar que la decisión de la FDA solo aplicar a personas en estos grupos de alto riesgo de contagios y no significa que se permitirá para la población en general.

Diversos estudios separados analizan y monitorean los niveles de anticuerpos en personas completamente vacunadas para determinar si sería necesario una dosis de refuerzo para el resto de la ciudadanía. De momento, las vacunas continúan siendo efectivas en ofrecer protección robusta contra las cepas conocidas del coronavirus.

Se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también recomienden una tercera dosis para personas inmunocomprometidas al finalizar una reunión pautada para mañana, viernes.

Un estudio reciente en el que participaron 650 pacientes de trasplante de órganos encontró que poco más de la mitad contaban con anticuerpos para combatir virus tras recibir dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna. Otro estudio resaltó que pacientes de artritis reumatoide y otras condiciones autoinmunes mantienen anticuerpos si no utilizan medicamentos específicos.

Al momento, no existen muchos datos que validen la eficacia de una tercera dosis o si causaría otros problemas como aumentar la probabilidad de que el cuerpo de una persona rechace un órgano trasplantado.

Fuente: elnuevodia.com