Después de año y medio con las actividades grupales suspendidas a causa del COVID-19, ALCER Alicante ha reanudado su programa de Ocio y Tiempo Libre, realizando una excursión con las personas asociadas y sus familiares a la Isla de Tabarca, gracias a la subvención de barco y autobús por parte de la Diputación de Alicante.

Durante el día, las personas asistentes pudieron disfrutar de tiempo libre para recorrer la isla, para darse un baño y para compartir en una comida de hermandad.

Este año, contamos además con la asistencia de compañeros/as y socios/as de ALCER Castalia, quienes se unieron a esta actividad, acercando así a nuestras dos entidades en un día de ocio.

¡Muchas gracias a todas las personas que participaron, os esperamos en las próximas actividades!

RECETAS ALCER

Pechuga de Pavo rellena, Alubias blancas con merluza y calabaza, Guiso de garbanzos con pechuga y patata o Papillote de berenjena y manzana son algunas de las recetas que encontrareis paso a paso y un recetario adecuado a cada una de vuestras necesidades en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3deRnyV

ALCER Alicante pone en marcha el servicio de Fisioterapia para personas con Enfermedad Renal Crónica

Gracias a la subvención concedida por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, ponemos en marcha el servicio de Fisioterapia para socios/as de ALCER Alicante.

Este nuevo servicio comenzará a funcionar a partir del próximo martes 21 de septiembre con una duración inicial de 3 meses (de acuerdo al proyecto subvencionado), y pretende mejorar la calidad de vida del/la paciente en todas y cada una de las etapas de la enfermedad, tener bajo control el síndrome urémico y retardar y/o aminorar el avance de la progresión de la enfermedad.

En este sentido, se atenderá a los/as socios/as de ALCER Alicante que lo soliciten, siempre y cuando presenten patologías derivadas de la Enfermedad Renal Crónica.

Para más información y citas podéis contactar con nuestro fisioterapeuta Manuel a través de nuestro teléfono 965251451.

Vacunación de la Tercera Dosis contra el COVID-19 para personas inmunodeprimidas

Tras el inicio de la vacunación de la tercera dosis contra el COVID-19 para personas inmunodeprimidas, el programa Bona vesprada de À Punt ha visitado ALCER Alicante para conocer la valoración de personas de nuestro colectivo en relación a la administración de esta dosis.

Roberto Oliver, presidente de ALCER Alicante y trasplantado renal ha destacado la importancia de la tercera dosis de la vacuna para mejorar la respuesta inmunitaria de las personas de alto riesgo que están sometidas a un tratamiento de inmunosupresión.

Por su parte, José Luis Ferrández, miembro de la Junta Directiva de ALCER Alicante y trasplantado de hígado y de riñón, ha resaltado la importancia de la confianza en las autoridades sanitarias, quienes cada día están más documentados en relación a este tema.

https://fb.watch/89y2MtvilS/

¿Cómo afecta la enfermedad renal el nivel de fósforo?

 El fósforo es un mineral que se encuentra en los huesos. Junto con el calcio, el fósforo ayuda a desarrollar huesos fuertes y sanos, y a mantener saludables otras partes del cuerpo.

La enfermedad renal puede provocar una acumulación excesiva de fósforo en su sangre. Los riñones sanos mantienen el fósforo a un nivel adecuado en su cuerpo, eliminando el exceso a través de la orina.

Si usted tiene una enfermedad renal ha de tener en cuenta una serie de alimentos que deberá limitar o evitar según su situación particular.

Para rebajar el aporte de fósforo a través de la alimentación se recomienda, en general, evitar o limitar productos lácteos, alimentos integrales (cereales, legumbres, frutos secos), carnes rojas, pescados, yemas de huevo y determinados aditivos fosfóricos como E-338, E-339, E-340, etc. presentes en alimentos procesados. Cada caso es distinto, por ello, es necesario consultar para saber cómo se puede adaptar la alimentación a la situación concreta de cada persona.

Para cualquier duda, puede contactar con el servicio de nutrición

¿Es seguro utilizar suplementos de herboristería si tengo enfermedad renal?

No siempre.

Los productos naturales tienen una serie de componentes que es necesario procesar en el cuerpo. Si los riñones no funcionan correctamente, y no son capaces de limpiar lo que el cuerpo no necesita, estos componentes pueden acumularse en el organismo y causar complicaciones. Además, algunos productos naturales pueden estar contraindicados con la medicación pautada.

Por ello, es necesario consultar con personal sanitario antes de consumir cualquier producto que no haya sido aconsejado por su médico para asegurar que no sea perjudicial.

Trasplante de riñón de donante vivo

Un trasplante de riñón de donante vivo es la extracción de un riñón de una persona donante viva y su colocación en una persona receptora, cuyos riñones ya no funcionan correctamente.

Solo se necesita un riñón donado para reemplazar dos riñones que funcionan mal, lo cual hace del trasplante de riñón de donante vivo una alternativa al trasplante de riñón de donante fallecido.

¿Por qué se realiza?

En comparación con el trasplante de riñón de donante fallecido, el trasplante de riñón de donante vivo ofrece los siguientes beneficios:

  • Menos tiempo en la lista de espera, lo cual puede prevenir posibles complicaciones y deterioro de la salud del receptor.
  • Existe la probabilidad de evitar la diálisis si aún no se ha iniciado.
  • Tu trasplante se puede programar con anticipación una vez que el/la donante ha sido aprobado/a en comparación con un procedimiento de trasplante de urgencia no programado de un donante de riñón fallecido.

En ALCER ALICANTE seguimos informando sobre la donación de órganos y tejidos.

¿Qué puedo hacer para mantener mis riñones sanos?

Os dejamos algunos consejos para cuidar tus riñones

  • No fumes.
  • Practica ejercicio físico
  • Mantén un peso saludable
  • Evita la sal
  • Controla los niveles de azúcar en la sangre
  • Bebe agua
  • Revisa tus riñones
  • Cuida tus medicamentos
  • Conoce tu historial familiar

Ya sabéis que cualquier duda o consulta, aquí estamos para lo que necesitéis.

¿Cómo puedo ayudar a que mi nivel de potasio no se eleve demasiado?

  • Deberá evitar o limitar los alimentos con alto contenido de potasio, dependiendo de su situación particular.
  • Ingiera la variedad de alimentos recomendada, evitando aquellos con alto contenido en potasio.
  • Es recomendable tratar los alimentos para que pierdan la mayor cantidad de potasio posible (hortalizas, legumbres y verduras). Para ello, es necesario aplicar algunas técnicas como el remojo y la doble cocción en función del tipo de alimento que se vaya a consumir. Consulte con su dietista-nutricionista para saber más sobre cómo tratar los alimentos.
  • No beba ni use el líquido de los alimentos envasados, puesto que contienen potasio y otras sustancias no recomendables.
  • Recuerde que casi todos los alimentos contienen algo de potasio. El tamaño de la porción es muy importante. Una gran cantidad de alimentos con bajo contenido de potasio puede convertirse en un alimento con alto contenido de potasio.
  • Asesórese para conocer las recomendaciones adecuadas a su situación particular y poder aplicarlas en su día a día.

 ALBÚMINA SÉRICA

La albúmina es un tipo de proteína en la sangre y se controla con un análisis de sangre .

Si es demasiado bajo el nivel de albúmina, puede significar que no consume suficientes calorías o proteínas. O puede significar que la albúmina se pierde en la orina, en cuyo caso, no ayudará consumir más proteínas.

Si su nivel de albúmina sigue siendo bajo, tiene mayor probabilidad de contraer una infección, de no cicatrizar correctamente, de no sentirse bien y de ser hospitalizado/a.

Ya sabéis que cualquier duda o consulta, aquí estamos para lo que necesitéis.

 ¿Qué es el filtrado o aclaramiento renal?

 El aclaramiento o depuración renal es un parámetro mediante el cual es posible evaluar algunos aspectos de la función renal.

Aunque los valores en sangre dan una idea de la situación, lo más exacto para medir el grado de función renal es comparar lo que se elimina realmente frente a lo que se tendría que eliminar.

Para ello se recoge la orina de 24 horas y se mide la creatinina eliminada en esa cantidad de líquido. La creatinina se mide también en la sangre y con las dos medidas se calcula el nivel de filtrado o aclaramiento renal.

 ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE UNA BUENA NUTRICIÓN PARA LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL?

Elegir alimentos saludables es importante para todas las personas, pero más aún si padece Enfermedad Renal Crónica. ¿Por qué? La buena nutrición le da energía para hacer lo siguiente:

-Realizar sus tareas diarias

-Evitar infecciones

-Desarrollar músculos

-Ayudar a mantener un peso saludable

-Además puede evitar que empeore su enfermedad renal.

 SÍNTOMAS FALLO RENAL

Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal falla son:

  • Importante aumento o disminución del número de veces que se orina, necesidad de orinar por la noche, falta de apetito, cansancio, náuseas y vómitos, dolores de cabeza, hinchazones (sobre todo en párpados y piernas), insomnio, dificultad al respirar.
  • Con el paso del tiempo pueden aparecer otras manifestaciones (picores, quemazón plantar, inquietud de piernas, dolor de huesos, color de la piel amarillento, mal aliento, interés sexual disminuido…)