Desde el área de Nutrición de ALCER Cádiz continuamos durante agosto con la Campaña de hábitos de vida que inciden en la evolución de la Enfermedad Renal.

Campaña “CONSEJOS PARA VIVIR BIEN CON ERC” subvencionada por la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz y difundida a nuestros usuarios por redes sociales.

Los hábitos saludables inciden directamente en la evolución de la enfermedad renal por lo que aconsejamos:

  1. Acude a un centro de atención social especializado

Trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas te van a asesorar, informar y apoyar en esta etapa. ¡En ALCER Cádiz podemos ayudarte!

  1. Acuérdate de beber un litro de agua diario

Ya que purifica tu sangre y te ayuda a mejorar tu bienestar.

  1. No abuses de alimentos azucarados

Controlar los hábitos alimenticios va a incidir directamente en las consecuencias de la enfermedad renal.

  1. Descansa al menos tus 8 horas diarias

Para mantenerte activo en el día a día.

  1. Evita el consumo de tabaco

Ya que puede agravar la enfermedad y producir otras nuevas.

  1. Solicita atención psicológica en caso de necesitarlo.

Cuidar nuestra salud mental es muy importante para poder sobrellevar la enfermedad de manera estable.

  1. Tener un control periódico de tu estado de salud.

Apóyate en tu nefrólogo. Él te va a guiar y dar las pautas básicas y tratamientos a seguir.

  1. Come frutas y verduras frescas.

Sustituye las galletas u otros aperitivos para obtener una mejor en la salud.

  1. Evita el consumo de antiinflamatorios.

Consúmelo sólo en ocasiones puntuales, siempre bajo prescripción médica.

  1. Tener una alimentación variada y apetitosa.

Siempre sin sobrepasar los límites.

  1. Evitar el consumo de alcohol.

Ya que perjudica a sus riñones.

  1. Evita el consumo de drogas.

Los estimulantes como las anfetaminas y el éxtasis causan que el cuerpo retenga orina. La presión o la orina retenida bloquean las vías hacia los riñones.

  1. Tener en cuenta los protocolos COVID-19

Cuida tu higiene y desinféctate cada vez que salgas para evitar el contagio por COVID-19.

  1. Reduce el consumo de sal en las comidas.

El abuso puede llegar a provocar hipertensión.

  1. Intenta contar con el apoyo de familiares o allegados.

Para sobrellevar la enfermedad de la mejor manera fortaleciendo las relaciones.

  1. Evita los alimentos procesados o con aditivos.

Pueden debilitar los huesos y crear depósitos endurecidos en el corazón.

  1. Fomenta la actividad física y deportiva.

Ayuda a fortalecer el cuerpo y a mejorar su movilidad.

  1. Acude a grupos de apoyo.

La comunicación abierta es importante para su salud, tanto mental como física.

  1. Evite frustraciones y agobios.

Aunque pase por fases difíciles siempre hay una salida.

  1. Mantén tus hobbies.

No cambie sus hábitos de entretenimiento por una mala etapa, adáptelos a sus circunstancias.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN: “RIÑONES FELICES”

Durante este mes estival continuamos la campaña «RIÑONES FELICES» donde ofrecemos información útil para cuidar nuestra salud y nuestros riñones con el fin de prevenir la enfermedad renal.

Esta actuación está subvencionada por la Delegación Municipal de Políticas Sociales y Salud del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).

Enumeramos aquí los tips felices:

  • Hacer ejercicio 30 – 60 minutos al día. Deporte adaptado a tus necesidades.
  • Evitar el sobrepeso y la obesidad. Rutina de control del peso y de la grasa corporal.
  • Reducir el consumo de sal. Leer el etiquetado de los productos y controlar la presión arterial.
  • Evitar el consumo de antiinflamatorios. Solamente con prescripción médica.
  • Consumo moderado de alcohol. No abusar del consumo de bebidas alcohólicas.
  • Mantener una dieta equilibrada. Dieta exenta de grasas saturadas.
  • No fumar. Reduce el riesgo de padecer esta y otras enfermedades.
  • Disminuir el consumo de azúcar. Lee el etiquetado de los productos que vayas a consumir.
  • Beber al menos 2 litros de agua al día. Puedes consultar con tu médico la cantidad recomendada según tu edad, peso y estatura.
  • Evita el consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas. Sustituye estas bebidas por otras más naturales y sanas.
  • Realiza controles periódicos del estado de salud. Realizar analíticas de sangre y orina que muestren valores como urea, creatinina y glucosa.
  • Evitar dietas de alto contenido proteico. Si vas a realizar una dieta hazlo siempre guiado por un/a especialista.

PROGRAMA YO TE CUIDO

 Ha dado comienzo el programa YO TE CUIDO en la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Se trata de dar atención integral: social, rehabilitadora y psicológica a las personas con discapacidad. Ejecuta el programa FEGADI COCEMFE y colabora activamente ALCER Cádiz cediendo el espacio en su sede de Jerez de la Frontera.

Cuenta con un equipo profesional en cada zona compuesto por una trabajadora social y dos fisioterapeutas con una duración de 4 meses y medio, por lo que nuestros usuarios podrán disfrutarlo hasta su término el 31 de diciembre.

El programa Yo Te Cuido está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de IRPF de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía a través de la Confederación Andaluza “Andalucía Inclusiva COCEMFE” como solicitante y FEGADI COCEMFE como ejecutante.

 TALLER DE NUTRICIÓN: CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEICA EN DIÁLISIS

El pasado miércoles 8 y el jueves 9 de septiembre, María Erdozain, nutricionista de ALCER Cádiz ha impartido  el taller de nutrición: Cómo Prevenir la Desnutrición Calórico-Proteica en Diálisis.

El taller se ha desarrollado en el centro de Diálisis AVERICUM de Cádiz capital en los turnos de mañana y tarde con la colaboración de la Delegación de Asuntos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.

“Ambas jornadas han sido intensas y muy gratificantes”. “Vamos poco a poco retomando nuestra actividad presencial siempre atendiendo a los usuarias/os con todas las medidas de prevención necesarias”, nos ha confesado María A. Erdozain, nutricionista de ALCER Cádiz.

Queremos daros las gracias a todas/os los participantes en nuestro Taller de Nutrición: Cómo Prevenir la Desnutrición Calórico-Proteica en Diálisis.