En tiempos de crisis, como la actual pandemia, si algo nos define es nuestra capacidad de ayudar a los demás. Esta crisis sanitaria,  ha agravado aún más una situación de vulnerabilidad que ya existía en la población con enfermedades crónicas, incrementando el impacto psicológico, económico, social y laboral en pacientes y familiares.

En la 6ª sesión de Formación a Trabajador@s Sociales de las Entidades ALCER, Dña. Elena Mainez responsable de voluntariado en la  Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) , resalto y expuso la labor fundamental de las personas voluntarias dentro de la AECC para poder llevar a cabo acciones muy diferentes. Una de las más destacadas, dado el confinamiento, las restricciones y los retos que ha supuesto esta situación para los pacientes, ha sido el acompañamiento de l@s voluntari@s a través de teléfono, videollamadas y talleres online.  Durante estos meses, la AECC ha reforzado todos sus canales de atención no presencial. Lo importante era no centrarse en las barreras; sino en todas las oportunidades que ofrecían las nuevas tecnologías, para seguir una vez más al lado de los pacientes.  También ha destacado la actividad desarrollada por l@s voluntari@s de divulgación científica durante la pandemia. Su labor habitual es la de acercar la ciencia a la ciudadanía, a través de talleres divulgativos o charlas. En esta ocasión, su trabajo ha permitido sacar la ciencia a la calle en un momento en el que la información veraz y contrastada era clave. Durante la pandemia, precisamente, se puso en marcha a través de las redes sociales la iniciativa de la AECC #Cienciaencasa.

A todas las voluntarias y voluntarios que forman parte de ALCER, les hacemos llegar nuestro agradecimiento y el reconocimiento que merecen por su actividad comprometida

La importancia del programa de voluntariado

Al finalizar la sesión l@s profesionales de las entidades ALCER han compartido las acciones que se han llevado  a cabo en esa linea, recalcando la importancia de crear un buen programa de voluntariado.

A todas las voluntarias y voluntarios que forman parte de ALCER, les hacemos llegar nuestro agradecimiento y el reconocimiento que merecen por su actividad comprometida. Es importante destacar la dedicación de estas personas a la misión de la asociación; que no es otra que reducir el impacto de la enfermedad y mejorar la vida de los pacientes con ERC y sus familiares.