El próximo 7 de octubre a las 11 horas la Federación Nacional de Asociaciones ALCER con la colaboración de Vifor Pharma emitirá una nueva entrega del programa Personas Renales, Personas Reales, el lado humano de la enfermedad renal crónica.
La primera de las entrevistas estará conducida por Pepi Gómez, vicepresidenta II de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y contará con la presencia en el plató de Paula Nebot, dietista nutricionista de ALCER Castalia. Una persona con una amplia experiencia en el movimiento asociativo ALCER que explicará el proceso dietético y nutricional que sigue una persona con enfermedad desde su llegada a la consulta de nutrición hasta la realización de un plan personalizado y su correspondiente seguimiento.
Un mecanismo de prevención en la enfermedad renal
Además nos visitará Almudena Pérez, dietista nutricionista que ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la enfermedad renal en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Pérez nos contará su experiencia formando parte del equipo multidisciplinar en la consulta ERCA junto a la psicóloga Helena García y la enfermera Olga Celadilla en una entrevista conducida por Manuel Arellano, vicepresidente I de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER.
La importancia de la nutrición en las consultas ERCA:
Una de las principales reivindicaciones de la especialidad de dietética y nutrición es la presencia de esta disciplina en las consultas ERCA junto al equipo de enfermería.
Desde la primera fase de la enfermedad, en el primer estadio, ya se pueden establecer unos hábitos alimenticios adecuados y educar al paciente en el ámbito nutricional.
Nebot indica que “la nutrición es un aspecto básico en las personas con enfermedad renal crónica, que cada vez adquiere más importancia pero que aún falta darle valor ya que es fundamental el equilibrio nutricional para la salud de la persona con enfermedad renal».
La nutrición es un mecanismo de prevención en las personas con enfermedad renal crónica:
El objetivo del profesional de la nutrición es acompañar al paciente para que aprenda a comer de forma adecuada durante todo el proceso de la enfermedad, mostrarle las herramientas adecuadas para que el mismo sea capaz de adecuar su alimentación al estadio de la enfermedad en el que se encuentra.
La doctora Pérez indica que “la enfermedad renal es una patología que no solo influye al paciente, sino que también lo hace a todo el entorno familiar y que en el ámbito de la alimentación es fundamental que los familiares estén informados y formados sobre las características alimenticias que necesita el paciente con enfermedad crónica independientemente de la fase de la enfermedad en la que se encuentre”.
Si no pudiste disfrutar de los programas anteriores de “Personas Renales, Personas Reales” puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces:
- El trabajo social, disciplina clave para las personas con enfermedad renal crónica y sus familiares
- El papel de la enfermería nefrológica
- Los inicios de ALCER