Federación Nacional de Asociaciones ALCER está desarrollando el primer estudio de investigación sobre las necesidades de las y los pacientes con enfermedad renal generadas por la crisis del COVID-19 a todos los niveles, para poder crear futuras líneas de intervención en base a las necesidades detectadas.
- Este proyecto beneficiará a más de 64.000 pacientes con enfermedad renal crónica y sus familiares de toda España durante el año 2021
- Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta
Madrid, 15 de octubre de 2021
Federación Nacional ALCER está desarrollando durante el año 2021 el proyecto ‘Estudio de investigación sobre las necesidades surgidas a raíz del COVID19 en las personas con enfermedad renal crónica’, cuyo desarrollo este año ya ha beneficiado a 64.000 pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento renal sustitutivo y sus familiares de toda España.
Con este proyecto, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se pretende detectar las necesidades de las personas con enfermedad renal generadas por la COVID-19 a nivel físico, social, psicológico y económico, a través de la investigación piloto y el análisis exhaustivo de las necesidades de hombres y mujeres con enfermedad renal a nivel cualitativo y cuantitativo.
Al finalizar la investigación se difundirán los resultados obtenidos para dar visibilidad y voz al colectivo estudiado.
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 gestionado por COCEMFE
Proyectos como este se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE: Programa estratégico de investigación y difusión del conocimiento generado en el campo de atención de personas con discapacidad.
Proyectos como este se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER es una entidad sin fines lucrativos creada en 1976 y declarada de Utilidad Pública desde 1984. Aglutina a 54 entidades de personas con enfermedades renales de toda España y más de 19.000 socios. ALCER es miembro de COCEMFE y su misión es la mejora de la calidad de vida de éstas personas y su entorno familiar y social.
Descargar nota de prensa en formato PDF
Para más información:
Sara Muñoz Carrasquilla
Área de Investigación
Federación Nacional de Asociaciones ALCER
c/ Constancia, 35. 28002 Madrid
Tfno: 91 561 08 37
www.alcer.org