La Federación Nacional de Asociaciones ALCER ha puesto en marcha un nuevo programa de formación para l@s profesionales de la dietética y nutrición, que pretende capacitarles en su trabajo y ofrecer herramientas de ayuda para la planificación de las dietas, la educación e higiene alimentaria con el objetivo de recuperar o mantener la salud de l@s pacientes renales.

En la formación participan 26 profesionales de las entidades ALCER de Alicante, Asturias, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Castalia, Cuenca, Ebro, Gipuzkoa, Giralda, Granada, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, La Rioja, Salamanca, Teruel, Toledo y Turia.

El programa, que finalizará en diciembre de 2021, tratará entre otros temas; novedades en la valoración nutricional del paciente con ERC, avances en técnicas de composición corporal y capacidad funcional, actualizaciones en las recomendaciones nutricionales y evidencias dietéticas y también se ofrecerán herramientas para mejorar la adherencia al tratamiento nutricional.

El programa, que finalizará en diciembre de 2021, tratará entre otros temas; novedades en la valoración nutricional del paciente con ERC, avances en técnicas de composición corporal y capacidad funcional, actualizaciones en las recomendaciones nutricionales y evidencias dietéticas y también se ofrecerán herramientas para mejorar la adherencia al tratamiento nutricional

La importancia de una buena valoración y los métodos a utilizar

En la primera sesión formativa realizada el 26 de octubre, hemos contado con la presencia de Dña. Almudena Pérez Torres (Dietista-Nutricionista del Hospital Universitario Santa Cristina e Investigadora de Nefrología de IdiPaz) y D. Alberto Caverni Muñoz (Dietista-Nutricionista colaborador ALCER EBRO Asesor Nutricional Danone Nutricia), que trataron temas como el cribado nutricional en pacientes con ERC, la importancia de una buena valoración y los métodos utilizados.

La valoración nutricional de cualquier persona con enfermedad renal crónica forma parte integral de su estudio clínico, más aún al comenzar planes de diálisis periódicas, ya que est@s pacientes no sólo tienen una enfermedad crónica que cursa frecuentemente con una sintomatología digestiva florida (náuseas, vómitos), sino que como parte de su tratamiento médico conservador, se ven sometidos a restricciones proteicas importantes y aunque estas restricciones no deberían incluir la ingestión calórica, lamentablemente esta última también está disminuida en la mayoría de l@s pacientes. Es necesario un estado nutritivo adecuado para mantener la salud y mucho más importante es lograr una buena alimentación para recuperar la salud.

Este programa se ha podido desarrollar gracias a la colaboración de Astellas, quien lleva apostando años por mejorar la atención nutricional de las personas con enfermedades renales.