La progresión de la enfermedad renal crónica puede llevar a un deterioro del estado nutricional, de la composición corporal y de la capacidad funcional, y este deterioro es proporcional a la disminución del filtrado glomerular.

La monitorización, una vez realizado el consejo nutricional y las recomendaciones de actividad física individualizados, a través de parámetros bioquímicos, test de malnutrición e inflamación, medidas antropométricas, bioimpedancia, fuerza muscular por dinamometría y diferentes test de capacidad funcional, puede ayudar a retrasar dicho deterioro, lo que supondrá una mejoría en la calidad de vida.

Valorar la capacidad funcional en estos pacientes puede prevenir o detectar el deterioro a tiempo y actuar lo más pronto posible, y de esta manera intentar paliar los efectos negativos que trae consigo una disminución de las capacidades físicas, como pueden ser: disminución de la capacidad cardiorrespiratoria, disminución de la fuerza muscular, disminución de la función neuromuscular, disminución del equilibrio y la flexibilidad, la discapacidad.

Promocionar el trabajo que desarrollan l@s profesionales de la atención nutricional de nuestras entidades ALCER

En la 2ª sesion de Formación a Nutricionistas-Dietistas impartida el 02 de Noviembre, para exponer y aclarar todos estos conceptos, hemos contado con la presencia virtual de D. Ángel Nogueira Pérez, Dietista-Nutricionista del Hospital Universitario La Princesa en Madrid. 

Al finalizar la clase, l@s nutricionistas/dietistas de las Entidades ALCER han compartido las dificultades que se encuentran cuando tienen que valorar estos aspectos, la falta de tiempo debido al aumento de pacientes con demanda nutricional, de recursos materiales y humanos, y de referencias bibliográficas o de buenas practicas, limitan poder hacer un estudio mas exhaustivo de la capacidad funcional de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

Desde Federación Nacional ALCER, queremos recoger esas necesidades, con el objetivo de reforzar y promocionar el trabajo que desarrollan l@s profesionales de la atención nutricional de nuestras entidades ALCER, proporcionando formación especializada, herramientas y/o recursos y un espacio de trabajo en red donde nutricionistas/dietistas compartan protocolos y estrategias de actuación.