ALCER Jaén fue convocada junto con otras asociaciones de pacientes de la provincia de Jaén a un acto celebrado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén. El objetivo de esta convocatoria era poder entrar en contacto con dichas asociaciones y establecer vías de colaboración y valorar la aportación asistencial de los farmacéuticos a los largo de la pandemia que se ha vivido.
A partir de esta reunión se comenzarán a trabajar con diferentes campañas de sensibilización e informativas que se llevarán a cabo en las 309 farmacias de la provincia de Jaén.
ENCUENTRO ANDALUZ DE VOLUNTARIADO ALCER 2021
Los días 5 y 6 de noviembre se celebró en la ciudad de Córdoba el “Encuentro Andaluz de Voluntariado ALCER” organizado por ALCER Córdoba y en la que participaron todas las entidades ALCER de Andalucía. El objetivo principal de este encuentro era conocer la labor del voluntariado en las entidades ALCER e intercambiar ideas para mejorar tanto en formación y actuaciones del voluntariado.
Para la inauguración se contó con la presencia de José Mª Reifs (Presidente de ALCER-Córdoba), Pilar Pineda (Presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Córdoba) y Antonio López Serrano (Delegado de la D.T. Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Córdoba). Durante la jornada se desarrollaron diferentes actividades y talleres donde se dieron a conocer las diferentes actividades en materia de voluntariado que se realizan en las diferentes provincias a la vez que se analizaron las cualidades y deficiencias de las personas voluntarias con el fin de mejorar la formación de las mismas.
JORNADA FORMATIVA DE FUTUROS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
Un año más la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén ha contado con la ponencia sobre tratamientos sustitutivos de la función renal para el alumnado del Grado de Enfermería.
La ponencia ha sido dirigida por Juan de Dios Ramiro supervisor del Centro de Diálisis Santa Catalina Diaverum en Jaén y ha contado con los testimonios de Marta Acosta Presidenta de ALCER JAÉN, en tratamiento de hemodiálisis y también con José María Arboleda, socio y paciente en tratamiento de diálisis peritoneal.
TERAPIA OCUPACIONAL PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES RENALES
ALCER JAÉN va a trabajar durante los meses de noviembre y diciembre con una profesional en terapia ocupacional. Es un proyecto piloto subvencionado por la Consejería de Salud y Familias en la provincia de Jaén y que pretende paliar los efectos cognitivos y físicos principalmente en personas mayores tras el largo periodo de confinamiento que han tenido que hacer durante la pandemia.
Este servicio se llevará a cabo en algunos centros de diálisis de la provincia y en la sede de la asociación, donde se realizarán actividades de estimulación cognitiva, de habilidades y destrezas manuales y alguna actividad de ocio y tiempo libre grupal.