Hoy a las 11 horas a través del canal de Youtube ALCERTV la Federación Nacional de Asociaciones ALCER con la colaboración de Vifor Pharma emitirá una nueva entrega del programa Personas Renales, Personas Reales, el lado humano de la enfermedad renal crónica.
En esta ocasión trataremos la coordinación y el trasplante y para ello contaremos con la presencia en el plató del Dr. José Ignacio Sánchez Miret, médico internista que ha desarrollado su carrera como coordinador de trasplantes en la Diputación General de Aragón, Doña Isabel Delgado, una enfermera con más de cuarenta y cinco años de experiencia, desarrollando su carrera en el Servicio de Nefrología del Hospital Doce de Octubre de Madrid.
Un programa conducido por Daniel Gallego, presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER; en la primera de las entrevistas el doctor Sánchez Miret nos contará su experiencia personal como donante vivo de su hijo con enfermedad renal.
El éxito de los trasplantes en España y la promoción del donante vivo
El Doctor Sánchez Miret indica que «el éxito de los trasplantes en España es posible gracias a dos valores fundamentales, por un lado sin duda alguna la solidaridad de la sociedad española y por otro lado la gestión del Sistema Nacional de Salud en este ámbito»
A lo largo de la historia en España gracias a la solidaridad de la población en cuanto a la donación se ha requerido menos el tratamiento renal sustitutivo de donante vivo que algunos países europeos que a lo largo de la historia han utilizado más esta técnica.
En los últimos años en España la donación de donante vivo ha crecido de un 5 a un 15 %, aunque es necesario continuar afianzando esta técnica que requiere de unos requisitos fundamentales para poder llevarla a cabo, como por ejemplo, la compatibilidad entre donante y receptor, y que el donante goce de una buena salud y este comprometido a continuar cuidándose en el futuro.
En la segunda de las entrevistas Isabel Delgado nos contará su experiencia en las diferentes áreas del Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre en el que ha desarrollado su trayectoria profesional, área de diálisis, trasplante, postrasplante, donación y ERCA.
Isabel señala que «es necesario que tanto los pacientes como los familiares deben conocer a través de las consultas ERCA todas las técnicas de tratamiento renal sustitutivo, hacer hincapié que sepan que el trasplante renal es el mejor tratamiento renal sustitutivo.»
La concienciación, parte fundamental para el ascenso de la donación de vivo
Isabel señala que «para que continúe la línea ascendente del crecimiento del donante vivo es necesario que todas las personas que intervienen en el proceso estén concienciadas los profesionales sanitarios, los pacientes y los familiares».
Es necesario reseñar que el candidato para donar en vida debe cumplir una serie de requisitos para poder donar un riñón, entre ellas debe realizarse unas pruebas previas para comprobar que es compatible con el receptor, y pasar un estudio exhaustivo para comprobar que se encuentra en un estado de salud óptimo para proceder a la extracción del órgano.