El pasado 24 de febrero, el Grupo de Trabajo Mujer de Federación Nacional ALCER, emitió a través de la plataforma zoom, el Webinar titulado: “Reproducción Asistida y Embarazo en la Enfermedad Renal”, con una participación de unas 60 personas.

La inauguración fue llevada a cabo por el Presidente de la entidad; D. Daniel Gallego Zurro, que recalco la importancia de incluir la perspectiva de genero para promocionar políticas de igualdad, fomentar la equidad y evitar la discriminación, señalando también, la necesidad e importancia de desarrollar estos seminarios por los retos a los que se enfrenta la mujer con enfermedad renal crónica en áreas como la salud, la sexualidad, la reproducción y la fertilidad.

En la primera charla, se contó con la presencia del Dr. Ernesto González Mesa, profesional de prestigio en el campo de la medicina ginecológica y de la obstetricia, En su exposición nos habló de las alteraciones del sistema endocrino causadas por la enfermedad renal como son; el hipogonadismo, hipergonadotropo, hiperprolactinemia, anovulación y la disminución de los niveles de progesterona, factores que influyen en la fertilidad, también de las condiciones previas de una mujer con ERC para entrar en un programa de reproducción asistida, de las diferentes técnicas de reproducción y su proceso (estimulación de la ovulación, inseminación artificial y la fecundación in vitro), y de la preservación de la fertilidad. Por otro parte y en el caso de que la enfermedad renal sea de origen hereditario, como la poliquistosis renal, el Dr. González señalo la importancia de realizar un estudio genético previo. Para finalizar su exposición, explico la influencia que puede tener el embarazo en la ERC y como esta patología renal puede influir en el feto, centrándose sobre todo en el caso de las mujeres trasplantadas.

 

D. Daniel Gallego Zurro, que recalcó la importancia de incluir la perspectiva de genero para promocionar políticas de igualdad, fomentar la equidad y evitar la discriminación, señalando también, la necesidad e importancia de desarrollar estos seminarios por los retos a los que se enfrenta la mujer con enfermedad renal crónica en áreas como la salud, la sexualidad, la reproducción y la fertilidad.​

Una serie de cambios fisiológicos

En la segunda charla participó la Dra. Verónica D. Martínez Rivera, facultativa especialista del Área de Nefrología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga que nos hablo de las consecuencias de la enfermedad renal en neonatos e hijo/a de madre con patología renal. Comenzó señalando que durante el embarazo se produce una serie de cambios fisiológicos, entre ellos el aumento de la tasa de filtrado del riñón entre un 40-60%, y que las mujeres con ERC en estado de gestación van a notar una disminución de las cifras de urea o creatinina, además existen una serie de factores que se desarrollan con el objetivo de evitar que se formen hemorragias después del parto, pero que a su vez predisponen la posibilidad de que se formen trombos, todo esto hace que la mujer con ERC se encuentre con menor capacidad de adaptación a estos cambios y mayor riesgo de complicaciones materno-fetales. Es muy importante la valoración preconcepcional y posteriormente el seguimiento estrecho a la madre y al feto. La Dra. Martínez señalo también las posibles complicaciones que presenta el recién nacido de una mujer con ERC como son restricción del crecimiento fetal,  la prematuridad, la preeclampsia o en el peor de los casos la muerte perinatal, todo esto depende del grado de insuficiencia renal. Por otro lado nos hablo de los patrones de herencia y de las posibilidades de que el recién nacido desarrolle o no la enfermedad renal crónica. Por último señalo la posible evolución y pronostico cuando en el feto  se presenta complicaciones o enfermedad renal.

 Al finalizar las ponencias, se abrió un turno de preguntas, donde muchas mujeres y hombres con ERC pudieron resolver sus dudas con respecto a la reproducción asistida y el embarazo en la enfermedad renal.

​​