Daniel Gallego, presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER representó al movimiento asociativo ALCER compratiendo su experiencia con los profesionales del campo de la nefrología
Albacete reunió del 3 al 5 de marzo a más de 500 profesionales en la mayor Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria de la historia de estos encuentros, organizados por la Sociedad Española de Nefrología y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Albacete acogió la XII Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria, que reunirá, del 3 al 5 de marzo, en el Palacio de Congresos, a más de 500 médicos y enfermeras de Nefrología.
Y es que, a juicio de Juan Pérez, nefrólogo copresidente del Comité Organizador, la diálisis domiciliaria es un recurso para el paciente al que no se recurre más por falta de información. Así, en el caso de la provincia de Albacete, más de 200 personas dependen de una máquina que supla la falta de respuesta de sus riñones. Para pacientes de la Sierra, someterse a hemodiálisis equivale a perder un mínimo de tres tardes semanales, con las cuatro horas de tratamiento más el traslado en ambulancia. Sin embargo, la diálisis domiciliaria la podrían llevar a cabo en su casa, mientras duermen.
Diálisis peritoneal, ventajas sin apenas contraindicaciones
En opinión del Dr Juan Pérez, la diálisis peritoneal no es un recurso más extendido por desconocimiento. De hecho, las únicas contraindicaciones son haber pasado por una cirugía abdominal seria y no tener un domicilio con unas condiciones higiénicas mínimas.
Para el paciente, sobre todo si es joven, la diálisis domiciliaria supone más independencia y comodidad, una calidad de vida necesaria para convivir con la insuficiencia renal mientras se espera un trasplante de riñón o cuando la única opción es que la diálisis supla la falta de respuesta de los riñones.
«La reunión con más asistentes de sus 12 años de historia; han sido dos años muy duros»
Expertos de toda España y de países europeos se darán cita en Albacete para que la Reunión encuentre nuevas respuestas a la diálisis domiciliaria. La importancia de esta cuestión reside en que cada vez hay más pacientes que dependen de este tratamiento, pero la mayoría se somete a hemodiálisis en hospitales o centros concertados, fuera de sus domicilios. Como ejemplo, de los cerca de 300 pacientes que necesitan diálisis en Albacete, sólo 50 se tratan en sus domicilios.
Albacete tiene Unidad de Diálisis Peritoneal desde 1987
Cabe señalar que la Unidad de Diálisis Peritoneal de Albacete está entre las diez con más experiencia de España. De hecho, comenzó su andadura en 1987 y, desde entonces, ha tratado a más de mil pacientes.
La veterana Albacete se convierte ahora en el epicentro del debate sobre diálisis domiciliaria en la que «será la reunión con más asistentes en sus 12 años de historia». «Han sido dos años muy duros», como ha subrayado el nefrólogo albaceteño. No todo es COVID.
Fuente: diariosanitario.com