Ávila fue la sede entre el 22 y 24 de abril del encuentro nacional de personas con enfermedad renal. Después de dos años de parón a causa de la pandemia, la Federación Nacional Alcer (Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales) y Alcer Ávila organizaron esta cita en la ciudad.
El objetivo del encuentro de personas con enfermedad renal y sus cuidadores es intercambiar sus experiencias para afrontar de forma positiva la enfermedad renal crónica. Para ello, durante el fin de semana realizaron talleres para conocer los tratamientos renales sustitutivos, el apoyo psicológico y emociones o la figura de los cuidadores, entre otros.
Además, hubo tiempo de ocio para conocer la ciudad de Ávila.
Vanessa Belmar, presidenta de Alcer Ávila, explica que el año de la pandemia iba a haber en Ávila esa reunión de enfermos renales, que se organiza cada año en una ciudad diferente, «para compartir impresiones, para hablar, para hacer talleres. Lo teníamos organizado, pero lo tuvimos que cancelar».
Sin embargo, ahora se puede retomar y «vienen enfermos renales de toda España y el que necesite diálisis irá a dializarse al hospital».
Con ellos se hicieron talleres con diferentes contenidos, hablando de temas como la evolución de la terapia renal o talleres psicológicos para el cuidador. «En la parte lúdica hubo una visita a la ciudad», explica la representante de Alcer Ávila.
El Encuentro de Personas con Enfermedad Renal tiene su sede en el hotel Cuatro Postes donde llegaron los participantes en la tarde del 22 de abril. Allí tuvo lugar la inauguración con presencia del presidente nacional de Alcer, la presidenta de Ávila, un vocal de juventud de la federación, el presidente de la Diputación de Ávila, el alcalde de Ávila, el consejero de Sanidad, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León y representantes del Gobierno y del hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
La jornada de ‘trabajo’ fue la del 23 de abril, con una mañana llena de talleres. Estos talleres fueron ‘Un riñón, un paseo por la historia’, a cargo de Jesús Martín, jefe del servicio de Nefrología en Ávila; ‘Apoyo psicológico y trastornos emocionales para las personas con enfermedad renal crónica y cuidadores’, con Vanesa López, psicóloga de Alcer Ávila; ‘Cuidado bucodental de las personas con enfermedad renal’, con la odontóloga Vanesa Pedrero, y la presentación del programa Ecaris (formación a cuidadores de pacientes renales), con Juan Carlos Julián y Antonio Vaquero, de la Federación Nacional de Alcer.
EL ENCUENTRO VUELVE TRAS LA PANDEMIA
Tras la comida, la tarde se dedicó a visitar la ciudad de Ávila para al día siguiente llegar el momento de la clausura.
Con ello se cerró este encuentro nacional de personas con enfermedad renal que se recupera tras pasar la pandemia y que tendrá a Ávila como su destino.
Precisamente en Ávila, según los datos que se dieron a conocer el pasado mes de marzo por la celebración del Día Mundial del Riñón se cuenta con un centenar de pacientes en diálisis (hemodiálisis y diálisis peritoneal), con 79 realizando el tratamiento en el centro sanitario y 20 en casa, dentro de una clara apuesta en Ávila por la diálisis peritoneal, según explicó entonces Jesús Martín, jefe de Nefrología del Complejo Asistencial de Ávila. De estos pacientes había doce que estaban a la espera de trasplante y otros dos o tres que estaban en este momento en estudio para entrar en la lista de espera.