Existe una barrera que todas las personas con discapacidad en España debemos cruzar para acceder al sistema de derechos de este grupo social: la valoración de su discapacidad. Sin recibir una valoración o una revisión del grado de discapacidad, nuestros derechos no están garantizados.

En España tenemos un grave problema de retrasos en la valoración que deja desamparadas a miles de personas.

Por un lado, las listas de espera para estas valoraciones (tanto de nuevos casos como de revisiones) se han eternizado a raíz de la pandemia. Esto supone un perjuicio directo para la calidad y la esperanza de vida de las personas con discapacidad.
Por otro lado, el baremo vigente en España lleva desfasado desde que en 2001 la OMS aprobase la clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad (CIF), y desde que en 2006 las Naciones Unidas aprobasen la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) hemos querido utilizar el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo) para dar visibilidad a esta situación. Y todas las personas, con o sin discapacidad, nos pueden ayudar a que llegue más lejos.

Debido a los motivos señalados anteriormente durante el día de hoy ha tenido lugar un  acto de reivindicación en frente al Ministerio de Sanidad en Madrid de manera conjunta en la que están participando profesionales y personas voluntarias de las entidades pertenecientes a COCEMFE.