• El Proyecto TEIDE supone una oportunidad para dar visibilidad tanto en el ámbito sanitario como en el social a la anemia asociada a Enfermedad Renal Crónica (ERC) como complicación y factor determinante de esta patología.
  • La anemia está presente en uno de cada cinco pacientes con ERC (1). No ser tratada adecuadamente conlleva un empeoramiento en el paciente, provocando mayores costes y un mayor uso de recursos hospitalarios (2).
  • Se establece como prioridad garantizar la coordinación y la continuidad asistencial y fomentar la individualización del tratamiento, adaptándolo a las necesidades y preferencias de los pacientes.
  • El grupo de expertos implicado en el Proyecto considera necesario promover la atención sanitaria a distancia a través del uso de la telemedicina y la telefarmacia, así como poder contar con opciones terapéuticas de manejo domiciliario, mejoras reveladas como muy necesarias a raíz de la pandemia

 La anemia es un factor determinante en la evolución de la enfermedad renal y en la vida del paciente y sin embargo está actualmente infradiagnosticado por la falta de visibilidad y concienciación a nivel sanitario y social, infratratado al existir retrasos en su manejo inicial, y con un insuficiente seguimiento por la falta de coordinación y continuidad asistencial. Una situación que, agravada por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias de saturación en el ámbito sanitario, ha motivado el desarrollo del “Proyecto TEIDE: Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a la ERC tras la situación de pandemia”, impulsado por Astellas Pharma, y con el aval de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes, ALCER y 7 Sociedades Científicas (SECA, SEDYSA, SEMERGEN, SEMFyC, SEFH, SEDEN, S.E.N.)..

La finalidad del Proyecto TEIDE ha sido definir y optimizar el recorrido asistencial de los pacientes con anemia asociada a ERC en España desde una visión integral, incorporando aspectos clínicos, de gestión, económicos y humanísticos para lograr una mayor calidad de vida y mejores resultados en salud. Para ello, se ha contado con la participación de un Comité Asesor y un Panel de expertos con experiencia en el marco de la ERC, la anemia renal y en calidad y gestión sanitaria quienes conjuntamente y de manera multidisciplinar han diseñado el proceso asistencial óptimo que debería seguir el paciente en España y 10 líneas de actuación con 37 acciones específicas para poder implementarse. Además, se ha realizado una propuesta de 18 indicadores que permitirán valorar en un futuro la correcta implantación de este recorrido asistencial. Todo este conjunto de medidas ha sido propuesto por los expertos en el Proyecto con la finalidad de que puedan ser llevadas a cabo y tener una aplicación práctica y real en España.

 

DESCARGAR INFORME EN FORMATO PDF