La ministra de Sanidad explica que la reforma legal necesaria se realizará «en breve»

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este miércoles una acción conjunta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Sanidad gracias a la que los donantes vivos de órganos y tejidos tendrán derecho a baja laboral. «En breve vamos a proceder para la reivindicación que llevan tanto tiempo esperando y puedan tener una baja laboral como todos», ha informado la ministra durante el acto que ha presidido junto a la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, con motivo del Día Nacional del Donante.

La titular de la cartera sanitaria ha matizado que se ha puesto en contacto con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien ha pedido personalmente que se traslade su compromiso ante esta nueva acción. «Me ha pedido que les traslado el compromiso de que vamos a proceder a la modificación normativa para que puedan acceder en condiciones de máxima garantía», ha añadido.

En el acto, en el que han participado representantes de la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, Darias ha homenajeado a los «18 donantes buenos altruistas que, con su generoso gesto, han permitido la realización de 55 trasplantes renales» en nuestro país.

Desde que la ONT iniciara el programa de Donación Renal Altruista o del Buen Samaritano en 2010, un total de 333 personas se han interesado por la posibilidad de donar un riñón en vida a una persona desconocida y a la que no tendrán posibilidad de conocer.

Recuperación del Programa Nacional tras el covid

Por otro lado, en el encuentro se ha destacado el aumento del 11 por ciento en la actividad de donación en los primeros cuatro meses de 2022, lo que «demuestra la recuperación del Programa Nacional»; un dato más que positivo tras el importante impacto la pandemia por Covid-19.

No obstante, fue 2021 el año que se marcó como el de la recuperación en materia de donación y trasplantes en España, tal y como aseguraron Carolina Darias y Beatriz Domínguez-Gil en la presentación del balance anual de actividad de 2021. Un año en el que se registró una recuperación “progresiva”, aunque los datos se mantuvieron lejos de alcanzar los de 2019.

En concreto, en 2021, se realizaron 4.781 trasplantes, 457 gracias a la donación de personas fallecidas, lo que supuso un aumento del 8 por ciento respecto a 2020.