Vergeles reconoce que sin Alcer y sin el que fuera su fundador y presidente durante 41 años «los niveles de atención a la insuficiencia renal no serían los actuales» en Extremadura

Melchor Trejo, fundador y presidente de Alcer-Badajoz durante 41 años, dará nombre a un espacio del Servicio de Nefrología del Hospital Don Benito-Villanueva. Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles, en la inauguración de la Jornada Provincial de Pacientes y Familiares Renales, que celebró ayer en Badajoz. Este encuentro sirvió de homenaje póstumo a Trejo, fallecido en marzo de este año, a través de los testimonios de pacientes, familiares y amigos, que recordaron su importante labor y «su gran personalidad y generosidad».

Vergeles destacó que «hacía posible la lucha por lo común, por intentar que mejorasen las cosas para todos los pacientes y nunca desde un punto de vista individual». En este sentido, alabó el trabajo de la asociación y reconoció que «los niveles de atención a la insuficiencia renal no serían los actuales si no hubiéramos tenido a Alcer y a un presidente como Melchor Trejo».

El consejero puso en valor que gracias al trabajo conjunto de Alcer con los profesionales del Servicio Extremeño de Salud (SES) y la Administración autonómica, el tratamiento de las personas con insuficiencia renal es continua y cuando la enfermedad se hace crónica se ofrece la diálisis o el trasplante renal.

También, según Vergeles, se ha avanzado en trasplante renal, ha indicado el consejero, quien señaló que desde 2019, cuando se puso en marcha el trasplante renal de donante vivo, ya se han realizado cinco con esta técnica. «Hay que dar mucha importancia también a la consulta para la donación en vivo», defendió.

Asimismo, Vergeles señaló que se han cubierto todas las áreas de salud para la realización de hemodiálisis en todos los turnos en que se necesitaban». Así, explicó que el área de salud de Llerena-Zafra lo tiene en los dos hospitales; el área de Badajoz también y, además, cuenta con la diálisis para los niños, que, aunque afortunadamente, no son muchos casos, también lo requieren. En Cáceres, según dijo, se ha trabajado para formar a los pacientes para que se dialicen en casa y «son verdaderamente expertos en esta materia», mientras que en Plasencia hay una unidad para la investigación para la diálisis recurrente, y también se trata la enfermedad con programas de diálisis en el área de Coria y de Navalmoral de la Mata.

ALCER Badajoz visita la Catedral de la Ciudad

Gracias por la visita a Rocío y a Mamen, quienes nos han explicado los tesoros de nuestra catedral y hemos podido valorar su riqueza e importancia. Gracias a los que habéis asistido, os animamos a participar en más actividades que organizaremos; y a los que no habéis podido asistir os esperamos en la próxima.

¡Estos momentos de convivencia y disfrute son importantes, nos gusta veros sonreír!