El vicepresidente de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), el doctor José María Abadal, ha señalado que juegan un papel fundamental para mantener en buenas condiciones a los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodialisis.
«Somos un puente hacia la vida para los pacientes en diálisis», destaca el doctor Abadal, que explica que los especialistas en RVI realizan un conjunto de importantes intervenciones necesarias para el correcto funcionamiento del tratamiento. La enfermedad renal crónica se considera el destino final común a un importante número de patologías que afectan al riñón de forma crónica e irreversible, lo que se traduce, por una parte, en un aumento del riesgo de sufrir un evento relacionado con la enfermedad vascular; y, por otra parte, en un deterioro progresivo de la función renal que puede llevar al paciente a precisar terapia renal sustitutiva (TRS) con diálisis o trasplante renal.
Según datos del estudio EPIRCE de 2010, la ERC, aunque seguramente se encuentre infradiagnosticada, afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años. Mientras, los datos del Registro Español de Enfermos Renales de 2020, el número de personas en TRS – hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante- ya alcanza los 1.363 por millón de población (alrededor 64.600 pacientes).
«El porcentaje de personas con enfermedad del riñón es bastante elevado. Además, se trata de una enfermedad que está aumentando en su incidencia, porque cada vez hay más personas ancianas y, por tanto, cada vez se producen más fallos en los riñones. Lo que ocurre es que la ERC no tiene el caché de listas de espera quirúrgicas de otras dolencias», explica.
Accede a toda la información: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-radiologos-vasculares-intervencionistas-fundamentales-mantener-buenas-condiciones-paciente-erc-20221020123854.html