Los próximos días 19 y 20 de Noviembre tendrá lugar la celebración de las trigesimoquintas Jornadas de Personas Renales. Este año con un cambio significativo ya que se celebrarán, por primera vez, en el Hotel Ilunion Atrium situado en la Calle Emilio Vargas número 3 de Madrid.
Como es habitual las Jornadas comenzarán con la sesión de inauguración a las diez horas del sábado 19 de noviembre, en la que intervendrá Daniel Gallego, presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER y proseguirá con la intervención de los representantes de las sociedades médicas y de enfermería nefrológica, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, y que concluirá con la intervención de Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
Para Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER la celebración de estas Jornadas Nacionales supone “el punto de encuentro y aprendizaje común, para tratar temas tan importantes como aspectos relacionados en el afrontamiento de la enfermedad renal, calidad de vida y nuevos avances en la enfermedad renal”. Con la seguridad, declara Gallego, «que van a ser unas jornadas realmente fructíferas, donde estamos deseando volver a compartir momentos y experiencias juntos, sin olvidarnos por supuesto de la COVID-19, donde podremos ver los efectos que ha tenido la pandemia y sus efectos en los pacientes renales y sus entidades durante estos 2 largos años».
El turno de ponencias comenzará a las diez y media horas. La primera de las mesas llevará por título “Afrontamiento integral de la anemia renal”, en la que intervendrán el Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, doctor Portoles, que explicará la estrategia médica para combatir la enfermedad. Posteriormente será la doctora Helena García, Psicóloga especialista en Psiconefrología del Hospital Universitario de La Paz de Madrid, quien explicará el afrontamiento desde el punto de vista psicológico.
Las siguientes personas en intervenir serán la doctora Patricia de Sequera, Jefa de Nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y Presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, y la doctora Mar Espino Nefróloga pediátrica del Hospital 12 de Octubre de Madrid y Presidenta de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica, que expondrán los retos de la atención a las personas con enfermedad renal, tanto en adultos como en niños.
La diabetes será otra de las protagonistas de esta edición de las Jornadas, con una mesa bajo el título: “Educación sanitaria en el paciente diabético con enfermedad renal crónica”, en la que la doctora María José Soler, Nefróloga del Hospital Universitario Vall D’Hebrón, nos contará su experiencia desde el punto de vista médico y en la que conoceremos el testimonio de Jesús Lozoya, persona con enfermedad renal.
Para finalizar esta mesa, contaremos con la presentación del “Estudio DEVELA”, realizado en conjunto por la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y la Sociedad Española de Diabetes y que será presentado por Ana Martin, Responsable de Cohesión Asociativa de Federación Nacional ALCER y Mercedes Maderuelo, Gerente de la Federación Española de diabetes.
Continuaremos con otra patología asociada a la enfermedad renal crónica como es el prurito y en la que la doctora Soraya Abad, Nefróloga del Hospital Universitario Gregorio Marañón, nos dará la perspectiva desde el punto de vista médico y por otro lado Alejandro Toledo, presidente de la Fundación Renal ALCER, será el encargado de ofrecer su perspectiva desde el punto de vista de la persona con enfermedad renal.
Juan Carlos Julián, Director General de Federación Nacional de Asociaciones ALCER, será el encargado de cerrar la sesión de ponencias con la presentación del estudio “Calidad de Vida pacientes con PaERC”
La sesión del sábado finalizará con la entrega de los PREMIOS de la FUNDACIÓN RENAL ALCER.
Además de la entrega de la insignia de oro de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, cuyo reconocimiento recae en esta ocasión a Pilar Pérez Bermúdez, presidenta de ALCER Melilla, gracias a su dedicación de forma desinteresada a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal, a través del movimiento asociativo ALCER.
La doctora Guillermina Barril, Nefróloga del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, será la encargada de explicar las medidas a llevar a cabo para prescribir en hemodiálisis domiciliaria y sus posibles complicaciones. En una mesa que llevará por título: «Avances en terapias domiciliarias», y en la que además intervendrá el doctor Miguel Pérez Fontán del Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña , que ofrecerá los avances en la infección peritoneal y el doctor Dr. D. Manuel Luis Macía Heras, Jefe de Nefrología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife, que expondrá las necesidades existentes para para crear una estructura de diálisis peritoneal asistida en España.
De nuevo la Covid tendrá cabida en estas jornadas en las que el doctor Emilio Sánchez, Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de Cabueñes de Gijón ofrecerá los datos actualizados del Registro COVID-19 en personas con enfermedad renal y Sara Muñoz, responsable del Servicio de Empleo de la Federación Nacional ALCER, presentará el impacto de la covid en las personas con enfermedad renal.
La doctora Shaira Martínez, Directora médica Nacional de Diaverum España intervendrá en una mesa titulada «El bienestar del paciente: más allá de los objetivos numéricos».
La preocupación por los pacientes será otro de los temas tratados en esta sesión, y donde la doctora Sofía Zarraga, Jefa de sección de trasplante renal en Osakidetza del Hospital Universitario de Cruces, expondrá las posibles complicaciones y las medidas preventivas que las personas deben llevar a cabo para realizarse tatuajes y en la que Patricia Arribas, Supervisora de diálisis del Hospital Infanta Leonor de Madrid, hablará de los accesos vasculares y los tipos de punción. Para finalizar esta mesa, Alberto Caverni y la doctora Almudena Pérez, del Grupo de nutrición de la Sociedad Española de Nefrología, ofrecerán las nuevas recomendaciones nutricionales para las personas con enfermedad renal.
Para finalizar esta edición de las Jornadas Nacionales de Personas Renales, el doctor Eduard Tarragona, del Área de Trasplante de Laboratorios Chiesi, se encargará de presentar el proyecto “Ahora, tu piel”
La Junta Directiva de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER será la encargada, como cada año, de clausurar la 35ª edición de las Jornadas Nacionales de Personas Renales.
ENTREGA DE PREMIOS DE LA FUNDACIÓN RENAL ALCER 2022
- Área de Diálisis 2022
Al grupo encargado de adaptar la aplicación móvil Cuidaven, ayudando a mejorar el autocuidado del acceso vascular en personas en tratamientos de hemodiálisis pediátrico
- Área de Trasplante 2022
Al doctor José Roldán Ramírez, Coordinador de Trasplantes Oficina de Coordinación de Trasplantes de Navarra, por la labor realizada al frente de la Coordinación de Trasplante de Navarra y su trayectoria profesional
- Área de Reconocimiento Social 2022
A los donantes altruistas