ALCER Badajoz celebró sus Jornadas Provinciales bajo el título “Renalmente Podemos”. Los actos tuvieron lugar en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Badajoz, a quienes agradecemos su hospitalidad una vez más en la figura de su presidente, Pedro Hidalgo. Las jornadas, centradas principalmente en un homenaje a nuestro presidente de honor, Melchor Trejo Balsera, fallecido en el pasado mes de marzo, contaron con la presencia del Vicepresidente de la Junta de Extremadura y Consejero de Sanidad, José María Vergeles, además de un gran número de familiares y amigos,  que quisieron estar presentes en el reconocimiento realizado a la figura del fundador de ALCER Badajoz, Melchor Trejo, arropando además a su esposa y a su hijo, Isa y Jorge, en unos momentos tan emotivos como los vividos en la mañana de hoy.  José María Vergeles anunció durante su intervención que una de las zonas de nefrología del nuevo Hospital de Don Benito Villanueva llevará su nombre. A continuación, se presentaron distintas ponencias sobre temas tan interesantes como los tratamientos domiciliarios y la paternidad y la enfermedad renal.

DÍA DE MENTALIZACIÓN SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

ALCER Badajoz estuvo en el Centro de Salud La Paz de Badajoz para sensibilizar acerca de la importancia de la alimentación.

Hemos estado junto a otras asociaciones como AFAEX, AECC, AOEX , ACEX …….., así como con compañeros del propio centro sanitario .

Nos han visitado alumnos del Colegio Sopeña (OSCUS) que nos han explicado como tener una dieta saludable.

Agradecemos al Centro de Salud de la Paz la invitación a estas jornadas y les felicitamos por tan magnífica iniciativa.

 PARTICIPACIÓN EN LA MEDIA MARTÓN ELVAS-BADAJOZ 2022

Joaquín Maestre quiere visibilizar la necesidad de donación de órganos para trasplante y la insuficiencia renal crónica.

El paciente renal en tratamiento de hemodiálisis Joaquín Maestre Gutiérrez participará este domingo, 13 de noviembre, en la media maratón Elvas-Badajoz para visibilizar la necesidad de donación de órganos para trasplante y la insuficiencia renal crónica.

En concreto, Maestre realizará este «importante esfuerzo» en el que no quiere conseguir una gran marca, pero sí transmitir a la sociedad extremeña mensajes como demostrar que la discapacidad orgánica que tienen los pacientes renales no le impiden ciertas actividades, así como animar a todos las personas con enfermedades renales a conseguir con esfuerzo sus objetivos.

La discapacidad orgánica, según ha informado Alcer Badajoz en una nota de prensa, es producida por la pérdida de funcionalidad en uno o varios sistemas corporales, debida al desarrollo de condiciones de salud crónicas y por la existencia de barreras sociales que limitan o impiden la participación social «plena» y el ejercicio de derechos y libertades «en igualdad de oportunidades».

«Es una discapacidad invisibilizada que conlleva tratamientos, cuidados y síntomas muy intensos, puede abarcar diferentes enfermedades, trastornos o síndromes, y generalmente suelen desarrollar comorbilidades y pluripatología», ha destacado Alcer.

Es el caso de enfermedades renales, hepáticas, cardiopatías, fibrosis quística, enfermedad de Crohn y enfermedades metabólicas, Linfedema, hemofilia y coagulopatías, lupus, cefaleas, migrañas, alzhéimer, párkinson, trastornos del sueño, fibromialgia o síndrome de fatiga crónica, entre otras.

De este modo, la «falta de reconocimiento», la «invisibilidad» y la «incomprensión» son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasar desapercibidas para la mayoría de la población.

Por tanto, en la media maratón Elvas-Badajoz, Joaquín Maestre llevará puesta una camiseta en la que en su frontal aparece el lema ‘Renalmente Podemos’, ya que pretende demostrar que con esfuerzo y constancia puede conseguir sus objetivos, y de este modo animar al resto de pacientes en su misma situación a que ellos también «renalmente pueden».

En la parte trasera aparecen nombres de pacientes, en representación del colectivo renal, a los que brindará esta carrera; así como un Qr que a todo aquel que lo desee derivará a la solicitud del carnet de donante, porque los pacientes renales aspiran a un trasplante de riñón como mejor tratamiento renal sustitutivo que mejore su calidad de vida.

Fuente: REGIÓN DIGITAL