ALCER Salamanca te recomienda hábitos de vida saludable relacionados tanto con la salud individual, como con la del planeta. Recorramos el camino hasta Navidad adoptando un buen hábito para la salud cada día:

Día 1: Aprovecha las escaleras y evita el ascensor.

Con este sencillo gesto, además de mantenerte en forma a través del ejercicio físico, estarás colaborando con el medio ambiente, al reducir el consumo energético derivado de su uso.

Día 2: Cambia el refresco de esta tarde por agua o infusiones.

Las bebidas azucaradas y con gas suelen contener un alto porcentaje de calorías, si las sustituimos por agua o infusiones, estaremos fomentando una alimentación más equilibrada.

Día 3: ¿Demasiadas horas sentado/a? Levántate y realiza estiramientos.

Es habitual padecer dolores de espalda cuando permanecemos muchas horas frente al ordenador. Recomendamos realizar estiramientos que ayudan a disminuir la tensión y aliviar la sobrecarga, además de realizar descansos de manera regular. Lo ideal es contar con una silla ergonómica y un espacio de trabajo que permita una correcta postura. Para aliviar la tensión se puede, p.ej., realizar movimientos circulares de nuestro cuello y hacer una flexión lateral hacia ambos lados manteniéndola al menos 40 segundos.

Día 4: Deja el tabaco.

El hábito de fumar es uno de los principales desencadenantes del desarrollo de cáncer de pulmón, así como otras patologías vinculadas con problemas cardíacos.

Día 5: Un paseo al aire libre.

Los días de invierno también se pueden aprovechar para salir a caminar, puesto que se trata de un ejercicio que, si bien es moderado, ayuda en la activación de todo el #organismo (p.ej. Paseos Saludables ALCER Salamanca).

Día 6: Sustituye snacks por encurtidos, verdura o legumbre.

Aperitivos ultra procesados suelen contener elevado nivel de sal, grasas y azúcares que pueden resultar perjudiciales para la salud, sustitúyelos por humus, chips de verduras o patatas caseras, fruta o frutos secos al natural, que otorgan mejores nutrientes al organismo.

Día 7: Muévete en bici.

Cada vez es más habitual que en el centro de las ciudades se fomenten los desplazamientos en bicicleta. Además de evitar el tráfico, ayuda a reducir la contaminación. Son la alternativa perfecta para ir al trabajo o al centro de estudios.

Día 8 : Bebe un poco más de agua (si no estás en diálisis)

El 70% de nuestro cuerpo está compuesto por agua, por lo que es un elemento esencial en nuestra vida. Además de mantenernos hidratados, nos ayuda a eliminar toxinas y a transportar las vitaminas y nutrientes necesarios.

Día 9: Aprende a reciclar.

El reciclaje de residuos es esencial para la protección del medio ambiente. En el contenedor marrón, residuos orgánicos; amarillo, todos los embalajes; azul, papel y cartón; verde, el vidrio y al contenedor gris, el resto de los desechos.

Día 10: Regala plantas

Estas son semanas también de hacer y recibir multitud de #regalos. Pero, ¿y si este año optamos por incluir en la carta a los Reyes Magos plantas? Estas ayudan a oxigenar el aire de la casa y al aportar humedad, reducen la electricidad estática. Si elegimos especies como albahaca, romero o hierbabuena, estas pueden resultar también muy útiles en la cocina, ya que aportan mucho sabor a los platos.

Día 11: Citas médicas, recetas, etc. por la App @sacyl Conecta

Durante estas últimas semanas del año solemos aprovechar para poner al día citas médicas que teníamos pendientes. Las nuevas tecnologías permiten pedirlas por la App SacylConecta, lo que, además de reducir los tiempos de espera en los centros Médicos, ayuda a limitar los desplazamientos. De esta manera, a la vez que reducimos la saturación de los hospitales, colaboramos en la reducción de la contaminación generada por dichos desplazamientos.

Día 12: Elige productos de proximidad.

Este tipo de comercio no solo ayuda a consumir productos frescos y resulta altamente positivo para la protección del entorno. Reduce significativamente la contaminación resultada del transporte, así como el gasto energético de la conservación en cámaras frigoríficas y el empleo de envoltorios plásticos, entre otros beneficios.

Día 13: Un rato de desconexión.

Estos días libres pueden ser la ocasión perfecta para buscar momentos de más tranquilidad. P.ej., retomar el hábito de lectura. Está comprobado que dedicar diariamente unos minutos a leer ayuda no solo a nivel cognitivo, sino que reduce el estrés y favorece el descanso al emplear este tiempo de más tranquilidad.

Día 14: Cocina Casera

Otro hábito que nos puede ayudar a mejorar nuestra #alimentación es preparar comida casera. Entre los beneficios que aporta se encuentra tanto la ingesta de platos más saludables, como una mejor gestión de los recursos económicos. Además, tiene efectos psicológicos muy positivos, ayuda a fomentar la creatividad, la concentración, alivia el estrés y, si se hace en familia, ayuda también a generar más vínculos desde la infancia.

Día 15: Visita al dentista.

Entre las citas médicas que dejamos para última hora siempre está el dentista. El 20% de la población solo acude si detecta algún problema. Es muy importante mantener las visitas al odontólogo. Cada vez hay mayor conocimiento de la estrecha relación entre una boca con problemas y su repercusión sobre la salud general. Mantener una boca sana con autocuidados y el seguimiento periódico de un odontólogo contribuirá a que estés más sano a nivel general”.

Día 16. Dormir, al menos, 8 horas diarias.

La recomendación en cuanto a horas de sueño varía con la edad. Pero de media, este descanso debería rondar las 8 horas. Durante el sueño el cuerpo descansa y se recupera y ayuda en el control del peso, disminuye el estrés y mejora el estado físico y psíquico en general.

Día 17. Regala(te) una bici eléctrica.

Moverse en bici es mucho más ecológico y también ayuda a mantenerse en forma. Las bicicletas eléctricas se pueden convertir en el regalo estrella de Navidad. Prácticas, sostenibles y cómodas, ideales para fomentar la movilidad eficiente dentro de las grandes ciudades.

Día 18. Un poco de meditación. Esta práctica ayuda a gestionar las emociones, actitudes y pensamientos para afrontar cualquier situación que se presente con más calma y serenidad. Con solo unos minutos al día los resultados son realmente significativos y muestran una reducción de la ansiedad y el estrés.

Día 19. Protege tu piel también en invierno.

La piel tiene el denominado “efecto memoria”, es decir, que cualquier incidencia puede ser causa, años más tarde, de diferentes afecciones cutáneas. No solo por el efecto acumulativo de la radiación solar, sino por el aumento de la sequedad que puede provocar el frío invernal en el cutis. Por este motivo es importante usar cremas hidratantes y protectoras durante todo el año.

Día 20. Extra de vitamina C. Si bien las vitaminas son sustancias esenciales para el buen funcionamiento del organismo, la vitamina C es un antioxidante que protege la piel, huesos y diversos tejidos, además, promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber el hierro. Para tomarla de manera natural basta con incluir en la dieta alimentos como naranjas, kiwis, brócoli o pimiento.

Día 21. 10.000 pasos diarios.

Andar 10.000 pasos diarios como principal ejercicio permite mantener unos hábitos de vida saludables. Aunque este año ya ha terminado su edición, continuar con estos paseos ayuda a mantenerse en forma a la vez que se protege el medio ambiente.

Día 22. Uso de bombillas LED.

Incorporar este tipo de bombillas en el hogar puede ayudar al ahorro energético, ya que consumen hasta un 40% menos de energía que una bombilla tradicional. Además, al no contar ni con mercurio ni con gases en su interior, son menos contaminantes y, por lo tanto, ejercen un menor impacto en el medio ambiente.

Día 23. Desayuno nutritivo. El desayuno, para considerarse realmente nutritivo, debería contener, al menos, cereales, lácteos y fruta. Lo más recomendable es dedicarle algunos minutos a esta comida, puesto que de ella depende parte de la energía para el resto de la jornada. Pero lo cierto es que esto rara vez se hace, por lo que, aprovechar, p.ej., esta época de más tiempo libre puede ayudarnos a generar este hábito para el resto del año.

Día 24. Sé feliz. Todos estos pasos tienen un fin común, ayudarnos a proteger el entorno y nuestra salud para, en definitiva, estar más sanos/as y ser un poquito más felices

Música para tu Sesión de Diálisis Vol SEIS: Navidad

Ya llegó a Spotify y AppleMusic el volumen 6. Hemos seleccionado los mejores villancicos para ti…

Escucha tocando estos enlaces:

– Spotify:

https://open.spotify.com/playlist/1HVQzFd0C5DoTvTuzlPc50?si=e2a7631f7c164420&fbclid=IwAR12fZhBO86rmylCfFoLZNs9ygoxdnJi6pQ67J7gLddugN7J8-Jl4ZwMm1g&nd=1

– AppleMusic:

https://music.apple.com/es/playlist/alcer-salamanca-m%C3%BAsica-para-di%C3%A1lisis-vol-seis-navidad/pl.u-Ek7bcrbgZz

 

RECOMENDACIONES DESPUÉS DEL TRASPLANTE

 

MERCADILLO NAVIDEÑO

El pasado 10 de diciembre participamos en el Mercadillo Navideño de Encinas de arriba con una Mesa Informativa.

DESCANSO VACACIONAL

Recopilación de nuestro descanso vacacional en Peñíscola de este año en vídeo…

https://www.youtube.com/watch?v=CkctZAkTO0Y

Anímate y acompáñanos el año que viene.

FERIA DE BELENES

El sábado 17 de diciembre volvimos a participar en la Feria de Belenes en Beleña donde tuvimos una mesa informativa y pusimos a la venta algunos de nuestros artículos.