Estas son algunas de las Tardes Culturales que hemos tenido este mes:
«Las Hijas del Jazz»
Esta semana la Tarde Cultural se ha desarrollado en horario matutino. Hemos visitado la Exposición «Las Hijas del Jazz» en la Casa Lis. Como aporte ilustrativo y explicativo de la exposición que hoy hemos visto, Miriam Sánchez, nos presentó hace unos días en el CIS de El Zurguén un trabajo en el que iba desgranando los entresijos de la época en la que se contextualizaba la Muestra.
«Las Hijas del Jazz» homenajea a las denominadas «Flappers». Mujeres que a inicios del pasado Siglo XX dieron un paso al frente en busca de la igualdad luchando desde su responsabilidad por salirse del rol de amas de casa, madres de hijos y acompañantes de hombres en los actos oficiales que imperaba en la sociedad de la época.
El Museo nos narra el papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial y la situación que ocupó después de la contienda.
La exposición está estructurada en cinco espacios en los que se muestra, a través de esculturas, grabados originales, cartelería, reproducciones fotográficas y audiovisuales, el protagonismo de la mujer durante y después de la guerra, la actividad social y laboral y el espacio privado de estas mujeres.
Tras la visita no faltó el cafetito y la tertulia de los presentes en la preciosa cafetería del propio museo.
«Cajal: Ciencia y Arte»
El Centro Municipal Integrado Trujillo acoge esta exposición que rinde tributo a la vida y a la obra del Nobel español.
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), premio Nobel de Medicina en 1906 es reconocido a nivel mundial como el padre de la teoría neuronal, que sirvió para empezar a desentrañar el misterio del mecanismo del pensamiento y uno de los fundadores de la neurociencia moderna.
Estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza y se especializó en histología y anatomía patológica. Aunque se convertiría en uno de los científicos más importantes de la historia, también destacó por su brillante faceta artística. El dibujo y la fotografía fueron sus grandes pasiones. Dichas inquietudes fueron fundamentales para su formación y desarrollo científico. A través de sus dibujos, de alta calidad artística, fue capaz de ilustrar la anatomía del sistema nervioso.
La muestra recopila facsímiles de dibujos científicos realizados durante sus investigaciones, facsímiles del díptico del Premio Nobel y la medalla otorgada al investigador. Fotografías biográficas y la reproducción de su retrato pintado por Sorolla.
Además, para completar la visita, contamos con las entusiastas y desinteresadas explicaciones sobre algunos aspectos más familiares de Ramón y Cajal, a cargo de Fernando, profesor de instituto ya jubilado, que sin duda nos acercó aún más a la figura de este gran personaje español.
FIESTAS SAN BLAS Y SANTA ÁGUEDA EN LA MAYA
El pasado 3 de febrero acompañamos durante la «Caldereta Popular» al pueblo de La Maya.
Gracias a todos/as por beneficiar a nuestra organización para que podamos seguir ayudando a personas con enfermedad renal.
INFORMACIÓN CUIDADO DEL RIÑÓN Y DONACIÓN
Gracias alumnos/as del @IeaSalamanca por recibirnos durante 2 días para poder informaros sobre los cuidados de los riñones y la donación de órganos. ALCER Salamanca está siempre a vuestra disposición con cualquier duda que tengáis.
PASEOS SALUDABLES
Mira todos estos motivos por los que empezar a caminar … Y lo puedes hacer con la actividad «Paseos Saludables» organizado por ALCER Salamanca
Todos los lunes quedamos a las 17:00 h en la Plaza Mayor de Salamanca. Participa e infórmate llamando al 923 257 140.
MÚSICA para tu Sesión de DIÁLISIS Vol OCHO: INVIERNO
Hemos seleccionado cuidadosamente las mejores canciones para que disfrutes…
Escucha tocando estos enlaces:
– Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4GiTmIFooe3u7QSlunA9RV…
– Apple Music: https://music.apple.com/…/alcer…/pl.u-0pYAFVdMv0