Este mes de febrero hemos comenzado la 1ª Edición del Curso Enfermedad Renal, dentro del Programa Xarxa Pacients y gracias al acuerdo de colaboración que mantiene ALCER Turia con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).

Estas formaciones están enfocadas principalmente al/la paciente renal y a sus familiares, así como a profesionales de la sanidad, y se basan en la educación del autocuidado y empoderamiento del/la paciente, para formarles en hábitos saludables y ayudarles en el manejo de la enfermedad.

Cada edición consta de 3 días de curso, con una duración de 2 horas cada día. Dado el gran éxito de esta primera edición, ya nos encontramos planificando junto al MICOF las siguientes ediciones.

El objetivo de estas formaciones es que el/la paciente renal, sus cuidadores, familiares y profesionales participen activamente en el control de la enfermedad para mejorar la calidad de vida del/la paciente y al mismo tiempo transmitan sus conocimientos y su experiencia a otras personas con la misma patología

Además, con la ayuda también de la Escuela de Pacientes de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Xarxa Pacients se desarrolla una estrategia de formación de formadores/as, es decir, aquellas personas que previamente hayan realizado la formación anteriormente mencionada, podrán prepararse como formadores/as e impartir talleres a otras personas con enfermedad renal.

Los/las pacientes y familiares son considerados dentro de Xarxa Pacients como personas expertas en la enfermedad renal, y por lo tanto tienen mucho que enseñar a otros/as pacientes hablando un mismo lenguaje, sin tecnicismos. Pueden ponerse en el lugar de la otra persona porque han pasado por sus mismas situaciones o situaciones muy similares, entienden las dificultades a la hora de seguir un tratamiento, etc.

Se trata de una experiencia pionera en España y que ya se ha realizado con otras Asociaciones con muy buena aceptación y resultado.

Más información:

Xarxa Pacients

PROGRAMA OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL

Después de un largo parón debido a la pandemia, hemos puesto en marcha el Programa de Convivencia, Ocio y Tiempo Libre: “OCIO R&R (Ocio Relax y Renal)”, un programa pensado en la integración social de las personas con enfermedad renal y donde uno de los objetivos es potenciar que se mantengan activos de una manera práctica, mejorando su salud física con este tipo de actividades, conocer a personas en su misma situación, compartir vivencias, a la vez que se les muestra rincones, centros e instituciones de interés cultural, educativo y turístico de nuestra ciudad.

La primera actividad se realizó el pasado día 7 de febrero. Tras un desayuno en una cafetería de la zona donde las personas asistentes se presentaron y pudieron conocerse personalmente, visitaron el Museo de la Seda, la Iglesia de Los Santos Juanes y el Museo de San Nicolás, paseando, además, por las calles céntricas de la ciudad.

DÍA NACIONAL DE LA PSICOLOGÍA

El 24 de febrero celebramos el Día Nacional de la Psicología. Desde nuestra entidad queremos poner en valor la importancia de la terapia y el apoyo emocional en el proceso de la enfermedad renal.

En nuestra Asociación contamos con un Departamento de Psicología que se encarga de ofrecer apoyo emocional y acompañamiento a pacientes y familiares, trabajando desde la formación en herramientas que ayuden a los pacientes a afrontar y resolver sus problemáticas particulares mientras favorecemos su crecimiento personal.

Podemos ayudarte. No estás solo.

DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

El 28 de Febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un día en el que todos y todas deberíamos pensar en la importancia de tomar conciencia y ayudar a las personas que padecen este tipo de enfermedades a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la larga, esto les garantice una vida mejor. Es importante reivindicar el papel de la ciencia, de invertir más en investigación y ALCER Turia, se ha sumado, una año más a esta reivindicación.

Se calcula que actualmente en el mundo hay 350 millones de afectados por enfermedades raras, una cifra que representa el 8% de la población.

NUEVO ARTÍCULO BLOG ALCER TURIA

El diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) implica un impacto en el día a día del paciente que la sufre y de sus familiares, pues desde ese momento va a suponer cambios en su vida cotidiana.

Todas estas alteraciones en su rutina puede conllevar que a largo plazo, se desencadenen problemas de salud emocional, por eso es importante contar con recursos que ayuden a asumir y convivir con estos cambios.

Guzmán Robles,  psicólogo de ALCER Turia, habla sobre ello en el artículo publicado en nuestro blog este mes de febrero:

Herramientas psicológicas para vivir mejor con una enfermedad renal crónica