Desde que se pusieron en marcha los procedimientos de cirugía robótica ya son 738 intervenciones, 63 este año
El Servicio de Urología del Chuac asienta una técnica, única en Europa y por ende en España, para el tratamiento quirúrgico mediante puerto único en tumores y patología del riñón y de la glándula suprarrenal mediante la utilización del robot Da Vinci.
La técnica utilizada hasta hace poco para la extirpación de este tipo de tumores era la de la cirugía laparoscópica a través de una única incisión de tres centímetros, empleando una cámara y el instrumental específico para llevar a cabo la extracción, indican desde el Chuac.
Este abordaje era conceptualmente la mayor expresión de lo que se entendía por cirugía mínimamente invasiva, pero desde el servicio de urología del Chuac se fue más allá, y aplicaron a esta técnica la utilización del robot Da Vinci, consiguiendo una mejor visión del campo quirúrgico, así como una mayor precisión en los movimientos que el cirujano tiene que realizar, evitando la consiguiente pérdida de sangre, además de reducir el dolor posoperatorio y la estadía hospitalaria.
La cirugía robótica, implantada en los centros hospitalarios del Sergas desde mediados del mes de julio del 2021, está plenamente asentada en la actividad diaria de los hospitales.
Desde que puso en marcha el programa de cirugía robótica en el Hospital A Coruña, el número de procedimientos alcanza los 738, de los que 63 corresponden al año 2023.